29.8 C
Tarapoto
jueves, mayo 22, 2025
spot_img

Día Mundial del Guardaparque: La difícil tarea de proteger áreas de conservación

Cada 31 de julio se conmemora en todo el planeta el Día Mundial del Guardaparque para concientizar sobre su importancia en la preservación de la naturaleza.

Según el país de que se trate, se les conoce como guardaparques, guardabosques, guardas forestales, rangers, guardafaunas, “ángeles de la conservación” y muchas otras denominaciones. Se trata de mujeres y hombres instalados en la primera línea de la conservación de los bosques y demás Áreas Naturales Protegidas, y es a estas y estos defensores de la vida a quienes se les rinde homenaje cada 31 de julio, Día Mundial del Guardaparque.

Proclamada en 1992 por la Federación Internacional de Guardaparques y celebrada desde 2007, esta fecha fue declarada para realzar el trabajo de hombres y mujeres que en más de 100 mil Áreas Naturales Protegidas, parques y reservas del mundo laboran para proteger el arcón de los tesoros naturales y culturales del planeta.

Alejados de sus familias durante largos periodos y soportando las inclemencias del tiempo y la naturaleza, en nuestro país alrededor de 700 guardaparques oficiales resguardan las 76 Áreas Naturales Protegidas (ANP) de personas inescrupulosas que buscan depredar nuestra biodiversidad, acción que en algunos casos les ha costado incluso la vida.

En ese sentido Javier Sinti Flores, gerente del Proyecto Especial Huallaga Central y Bajo Mayo (PEHCBM) del Gobierno Regional de San Martín (Goresam), saludó a los guardaparques por este importante advenimiento, y agradeció en nombre de la institución, todo el esfuerzo y valor que demuestran cada día, en pos de la conservación y protección del ACR Cordillera Escalera. “Estamos convencidos que el trabajo que estamos realizando en la conservación del área protegida, es algo muy trascendental para la región, el país y la humanidad sustentada en la labor diaria de los guardianes de los bosques”, manifestó.

Por su parte César Bardales Pizarro, coordinador de Guardaparques del ACR Cordillera Escalera, indicó que la tarea que ellos desempeñan además de amor genuino por la naturaleza y gran valentía, es apoyar en la prevención y extinción de incendios forestales, tienen capacidad de respuesta ante emergencias, orientan y dan asistencia a los visitantes que organizan visitas y excursiones guiadas. “Otra importante labor de estos guardias de la naturaleza es realizar patrullajes y recorridos por la zona donde están asignados, lo mismo que instalar y supervisar puestos fijos y móviles, entre las actividades diarias que ejecutan”, dijo.

Cabe resaltar que el trabajo como guardaparques consiste en el control y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) asignadas, pero además también deben enfocarse en las oportunidades de desarrollo para miles de familias que dependen del turismo y el aprovechamiento de recursos naturales dentro de estos territorios. Trabajando de la mano con organizaciones que colaboran desde distintos niveles, en favor de las ANP, el rol del guardaparques puede ser clave para su gestión y conservación.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,630FansMe gusta
444SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS