“La impunidad de los de arriba y la impotencia de los de abajo”
Existen personas que pueden ser tan ignorantes a la hora de hablar sobre política o de derecho o de Estado. Sin embargo, están allí y tienen la fuerza, porque tienen a las fuerzas del orden que los sostienen
A pesar de la alta desaprobación del Ejecutivo y el Congreso, el adelanto de elecciones ya parece haber desaparecido de la agenda política. ¿Considera que las nuevas denuncias de financiamiento ilegal contra la presidenta Boluarte pueden convertirse en un escenario en el que podrían reavivarse las protestas ciudadanas?
Sorprendió que, en febrero hubiese más optimismo [según las encuestas del IEP] en la reanudación de las protestas. Y la mayoría piensa, un 40%, que las protestas van a aumentar. Pero lo cierto es que hay escepticismo, ojalá la realidad sea contraria, porque sí es importante que haya una salida a esta situación en la que estamos.
Pero, en buena medida, reconocer que hay cansancio. Ha habido también un abuso de parte de quienes han protestado, se ha forzado con represión y castigos físicos a la gente que no se quería involucrar en las manifestaciones, y han afectado la economía. Tampoco han sido protestas totalmente libres y hacerlas en un largo periodo no es sostenible.
¿Quiénes son los que están a favor de Dina Boluarte?
La mayoría que apoya a Boluarte, apoya el Congreso. Eso no era lo mismo con Castillo. Un 63% de los que aprueban a Dina también aprueban al Congreso. Hay un núcleo que apoya a los dos, es pequeño en números.
La aprobación de Dina Boluarte está en 15% y la del Congreso en menos de 10%, pero entre los que los aprueban está ese núcleo duro más represor. Si se puede decir, de derecha, una derecha conservadora, con muchas manifestaciones poco inteligentes o muy poco actualizadas.
Por ejemplo, las cosas que dice Rafael López Aliaga, lo que dicen los congresistas, uno se sorprende de personas que pueden ser tan ignorantes a la hora de hablar sobre política o de derecho o de Estado. Sin embargo, están allí y tienen la fuerza, porque tienen a las fuerzas del orden que los sostienen. Es una coalición que quizá no veíamos hace muchos años.
Creo que esa sensación de que hay un gobierno más autoritario ―porque este sí es un gobierno autoritario―, apoyado en las fuerzas del orden, en grupos de derecha, es como un estilo de gobierno que hemos leído en los libros de historia, pero que ya no veíamos en el presente. Siempre teníamos la voluntad de dialogar.
En el país, en anteriores protestas, ha habido muchos muertos, pero esta vez es impresionante»
Desde el Baguazo, tal vez, no ha habido un conflicto social que provocara tantas muertes.
Pero, por lo menos, se investigaba y, por lo menos, se trataba de identificar a los culpables, pero ahora ni eso. Pero qué más pasa ahora, y qué pasó también con el Baguazo: que entran los grandes medios para no hacer tanto conflicto, aunque ahora hay una apertura a las denuncias en contra de Dina Boluarte.
El Congreso y los medios de comunicación de Lima
El Congreso ha tenido la suerte de que los medios no se dedicaran a él mientras estaba Castillo, y sus miembros han hecho muchas cosas: han usado recursos del Estado de manera desmedida, sin razón y sin sustento, y ahora salen más noticias de esos manejos.
Que este Congreso se fuera, era lo que quería la ciudadanía: no pasó. Sin embargo, este poder ha pensado que eso lo fortalecía y, al igual que el Gobierno, comete actos con total impunidad, usando los recursos de todos los peruanos en beneficio propio.
Lamentablemente, lo único que le queda a la ciudadanía es contestar en las encuestas que lo desaprueba. La gente se siente impotente. Por un lado, está la impunidad de los de arriba y la impotencia de los de abajo.