ACTOS REAFIRMAN IDENTIDAD DE LAS POBLACIONES
![PRESENCIA ARTÍSTICA EN CHAZUTA](https://diariovoces.com.pe/wp-content/uploads/2017/04/IMG_0705.jpg)
Chazuta. Esta tarde se llevará a cabo en el distrito de Chazuta, la preinauguración del VIII Foro Social Panamazónico (FOSPA), que desde mañana viernes congregará a centenas de personas en la Universidad Nacional de San Martín de Tarapoto, con la finalidad de articular las agendas de los pueblos indígenas y visibilizar sus acciones frente a las amenazas que tiene la Amazonía.
El evento será en el parque Vista Alegre de Chazuta, donde habrá una feria cultural con ventas de artesanía, libros, plantas medicinales y gastronomía, además de la música típica chazutina, donde participarán diversas agrupaciones culturales, como Los Vaquerinos y en la segunda parte, en la orilla del río Huallaga, se realizará una ceremonia de pago a la tierra, con un ritual especial en una balsa que despegará por el río Huallaga, a cargo de don Aquilino Chujandama, en medio del fuego y los cánticos de los estudiantes de este pueblo mágico y misterioso.
El director de Cultura San Martín, Lic. Luis Alberto Vásquez, quién participará en el evento manifestó que, estos actos culturales son importantes, porque reafirman nuestra identidad y para que los niños comprendan que las tradiciones y las manifestaciones de los pueblos amazónicos no pueden perderse. Dijo también que se siente agradecido por la labor que realiza el Patronato Cultural de Chazuta, a cargo de la hermana Juanita Bartra y la colaboración de Blanca Vela, William Ojanama, Reyes Saurín y la gestora cultural Alina del Águila, con quienes se coordina estos eventos.
Los ejes temáticos del FOSPA ayudarán a plasmar una visión diferente para defender la Amazonía, como por ejemplo, mujeres panamazónicas andinas, cambio climático, mega proyectos y extractivismo, educación comunitaria intercultural, entre otros y se contará con la presencia de hermanos latinoamericanos de 9 países, de intelectuales de renombre, como Alberto Chririf, Luisa Elvira Belaúnde y Róger Rumrrill.
Luis Alberto Vásquez, invitó a los sanmartinenses acudir al llamado del bosque y proponer alternativas de solución frente a la voracidad de las empresas madereras, el tráfico de madera y sobre todo, plantear tareas inmediatas sobre el manejo de nuestros bosques de protección, el problema del agua y la defensa de la naturaleza.