Clima no disponible
1 PEN = 0.294 USD|1 USD = 3.398 PEN

Diresa y Digerd capacitan al personal de salud para optimizar respuesta ante emergencias y desastres

La Dirección Regional de Salud (Diresa) San Martín y la Dirección General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud (Digerd) del Ministerio de Salud (Minsa) desarrollaron una jornada de asistencia técnica en el marco de la implementación de la Directiva Administrativa N.° 350/MINSA-DIGERD-2024.

Un total de 15 profesionales de Gestión del Riesgo de Desastres, Infraestructura e Ingeniería Hospitalaria del ámbito de la Diresa San Martín participaron en la capacitación, cuyo objetivo fue fortalecer sus capacidades, reducir la vulnerabilidad y asegurar la continuidad de los servicios de salud en establecimientos del segundo nivel de atención ante situaciones de emergencias o desastres.

Las ponencias estuvieron a cargo de especialistas de la Digerd y de la Diresa San Martín, quienes brindaron los criterios técnicos para aplicar el Índice de Seguridad Hospitalaria (ISH), herramienta que permite evaluar el funcionamiento de los establecimientos de salud ante escenarios de riesgo. Además, se hizo énfasis en la formulación del protocolo de respuesta que garantice una actuación efectiva y la continuidad de los servicios médicos para la población.

El director de Inteligencia Sanitaria de la Diresa San Martín, Jorge Sánchez Panduro, destacó que estas acciones, en cumplimiento con las políticas de la actual gestión, buscan evaluar la capacidad operativa de los establecimientos ante situaciones críticas, como deslizamientos o derrumbes provocados por lluvias intensas, así como proponer mejoras y garantizar la atención continua a los sanmartinenses.

El personal participante pertenece a las Oficinas de Gestión de Servicios de Salud (Ogess) y a las Unidades de Gestión Territorial de Salud (Unget) de las provincias de Moyobamba, San Martín, El Dorado, Rioja, Huallaga y Mariscal Cáceres.

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp