22.2 C
Tarapoto
sábado, mayo 10, 2025
spot_img

Doble discurso: Congresistas desatienden proyectos favorables a las mujeres

San Martín tiene tres representes mujeres, ninguna de ellas aparece en el debate sobre el tema

El Fujimorismo, sus aliados y sus satélites no respaldan iniciativas favorables al género femenino, como las que buscan garantizar entrega de kits de emergencia a víctimas de violación sexual, sancionar el acoso político, despenalizar el aborto en casos de violencia, pero avanza en agenda ultraconservadora que resultaría perjudicial. Conmemoración del 8M llegó con la postergación del Pleno Mujer.

La congresista Flor Pablo, no agrupada, destaca que en este Parlamento no se aprueban o se demoran bastante con proyectos de ley “que beneficiarían a miles de mujeres”, pero aprueban otras iniciativas que resultan perjudiciales, motivados por agendas de fundamentalistas.

Es un peligro este Congreso. Hay grupos ultraconservadores que hacen distorsión del enfoque de género, por ejemplo (…). Además, no se toman acciones para erradicar la violencia sexual. Seguimos creciendo en violencia”, dijo Pablo el último jueves.

La Comisión de la Mujer del Congreso es presidida por la parlamentaria Milagros Aguayo, integrante de colectivos ultraconservadores. Ella misma ha impulsado iniciativas contra el aborto terapéutico y que afectarían políticas especiales sobre mujeres e igualdad de género.

Destrucción de la Sunedu

El 1 de febrero de 2022, las bancadas de Fuerza Popular y Perú Libre mostraba que, si bien no parecen fraternas, tienen muchos intereses en común en el Congreso. La alianza de la extrema derecha y de la extrema izquierda se reflejó al sacar adelante la contrarreforma educativa para limitar las funciones de la Sunedu. Ahora las universidades crean carreras sin control debido a la contrarreforma.

Contra las elecciones primarias (PASO)

Otra de las curiosas coincidencias de ambas bancadas es la aprobación de la obligatoriedad de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Una vez más la tienda naranja y el partido del lápiz se juntaron para afectar la participación ciudadana, fortaleciendo a las cúpulas partidarias, que ahora pueden elegir a sus candidatos a “dedo”, como hasta ahora.

Contra la colaboración eficaz

El 20 de febrero de 2022, Perú Libre y Fuerza Popular aprobaron tumbarse la colaboración eficaz para, en la práctica, beneficiar a sus líderes Vladimir Cerrón y Keiko Fujimori, quienes se encuentran investigados por integrar una presunta organización criminal. La contrarreforma que había sido observada por el Ejecutivo fue aprobada por insistencia, limitando esa figura legal.

Ley de Carrera Magisterial

En esa misma corriente de irregularidades, el 1 de setiembre de 2023, el fujicerronismo dio un golpe a la meritocracia al debilitar la Carrera Pública Magisterial permitiendo que 14.000 docentes interinos (nombrados sin título) tengan la oportunidad de regresar a las aulas pese a que fueron cesados el 2014 o no rindieron prueba alguna. Pese a las críticas, la coalición apoyó la normativa.

Ley de censura de materiales escolares

Se promulgó la Ley 31498, permitiendo a Apafas y grupos inscritos en Registros Público, como Con Mis Hijos No Te Metas, revisar textos escolares. Esto implica la supresión de algunos contenidos, como la educación de género. De no acatarse este protocolo, según el documento, funcionarios del Minedu podrían ser sancionados.

Prescripción de delitos de corrupción

En mayo de 2023, el Congreso aprobó la Ley 31751, que modifica el Código Penal y el Código Procesal Penal, deteniendo los plazos de prescripción para delitos de corrupción. Esta ley, apoyada por Fuerza Popular y Perú Libre, incluye delitos frecuentes en la administración pública, como peculado o malversación de fondos, y permite sanciones más leves.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,628FansMe gusta
441SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS