Ante atentado contra el puente Punta Arenas
Las rondas campesinas de Campanilla no permitirán que balseros mafiosos se lucren y se aprovechen de estas circunstancias.
Asimismo, solicitan que toda reunión relacionada con el puente Punta Arenas se realice en el distrito de Campanilla.
El puente Punta Arenas, ubicado en el distrito de Campanilla, en la provincia de Mariscal Cáceres, fue objeto de un nuevo atentado criminal el pasado miércoles 12 de marzo. En esta ocasión, el daño ha sido mucho más grave que el ocurrido en 2023, con la rotura de 10 cables que dan soporte a este importante viaducto, el cual conecta el sur de la región San Martín con la sierra y la costa del Perú, a través de la carretera Fernando Belaúnde Terry.
Al respecto, el alcalde del distrito, Víctor Hugo Saavedra Sandoval, condenó enérgicamente este acto delictivo. Exigió una investigación rigurosa para identificar y sancionar con todo el peso de la ley a los responsables de este atentado, que atenta contra el desarrollo de la región. Asimismo, pidió la adopción de medidas urgentes para restaurar la conectividad y garantizar la seguridad en la zona.
«Este atentado no solo afecta la vialidad y la transitabilidad, sino también el desarrollo económico de la zona. Es urgente coordinar y tomar acciones para mitigar el daño a la transitabilidad y al desarrollo económico de nuestros pueblos del Alto Huallaga, que, por años, han esperado especial atención del Estado, tras las duras épocas de cocalización, narcotráfico y terrorismo, que solo trajeron más pobreza, violencia y muerte», declaró la autoridad.
Además, reveló que, presumiblemente, personas sin escrúpulos y con intereses económicos habrían perpetrado este delito.
Asimismo, Saavedra Sandoval informó que, tras el atentado, convocó a una reunión de emergencia, en la que se acordó exigir la presencia del ministro de Transportes y Comunicaciones en Campanilla. El objetivo es establecer, mediante una mesa de diálogo, los plazos específicos para la rehabilitación del puente Punta Arenas y la restauración de la transitabilidad en el Alto Huallaga.
«Esta medida se tomó considerando la experiencia vivida con el puente Pizana, cuya reparación, tras un atentado similar, se ha demorado años, afectando negativamente el tránsito y la economía en la región», manifestó.
Otro de los acuerdos asumidos es que el Estado, a través de la Marina de Guerra del Perú y el Ministerio de Transportes, tome el control del servicio de balsa cautiva, que permite el traslado de vehículos pesados y livianos a través del río Huallaga.
«Esto evitará que los balseros, quienes se presume podrían ser los autores del atentado, se beneficien de la situación y conviertan este servicio en un negocio. Otra posible solución es que, mediante un proyecto IOAAR, se faculte a la Municipalidad Distrital de Campanilla para construir y operar la barcaza cautiva municipal en conjunto con las rondas campesinas de la zona. De esta manera, se podrá tomar el control del servicio de transporte de vehículos, evitando que empresarios privados sigan lucrando con este negocio. Además, permitiría una gestión más justa y equitativa del servicio, beneficiando a la comunidad sanmartinense», explicó el burgomaestre Saavedra Sandoval.
Al respecto, las rondas campesinas de Campanilla reiteraron que no permitirán que balseros mafiosos se lucren y se aprovechen de estas circunstancias. Señalaron que estos deben gestionar la autorización de la municipalidad distrital y coordinar con las rondas campesinas y demás organizaciones sociales.
Por otro lado, otro de los acuerdos alcanzados fue que toda reunión relacionada con el puente Punta Arenas se realice en el mismo lugar de los hechos, es decir, en el distrito de Campanilla, y no en Moyobamba, Tarapoto o Juanjuí. Esto implica que las autoridades regionales y nacionales deben acudir a este lugar para tomar decisiones informadas y oportunas. De esta manera, se busca garantizar que las decisiones se adopten en el contexto más adecuado y con la participación activa de las autoridades correspondientes, puntualizó el alcalde Saavedra.
Es importante destacar que el puente Punta Arenas es fundamental para la conectividad y el desarrollo económico de la región. Su cierre temporal debido al atentado podría provocar un aumento significativo en los costos operativos del transporte y en los tiempos de entrega de cargas, lo que a su vez podría elevar los precios de los alimentos y otros productos.
Por: Carlo Augusto Pérez