30.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

El cambio climático está alterando los procesos productivos en todo el país

Vamos a enfrentar una emergencia alimentaria

“Más de 16 millones de peruanos viven en una situación de inseguridad alimentaria”

El exministro de Agricultura de Desarrollo Agrario y Riego Federico Tenorio, indicó que el sector agrario enfrenta por tercer año consecutivo una fuerte sequía que ha restringido la siembra y cosecha de productos, lo que estaría generando una emergencia en seguridad alimentaria.

“La crisis en el sector agrario es una conjunción de aspectos internos y externos, lamentablemente el cambio climático que vive el mundo está afectando también a nuestro país, por tercer año consecutivo el agro enfrenta una fuerte sequía que ha restringido enormemente la siembra y cosecha de productos elementales, por ello que vivimos una situación de emergencia en seguridad alimentaria”, dijo a (RCR).

Señaló que según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), aproximadamente el 50% de la población, es decir, más de 16 millones de peruanos viven en una situación de inseguridad alimentaria, asimismo, sostuvo que las sequías y el próximo fenómeno del Niño Global afectará gravemente al país.

“Todos estos efectos del cambio climático serán más recurrentes, ese ciclo hidrológico entre los meses de setiembre a diciembre con lluvias intensas, permitían producir alimentos con cierta previsión, pero ahora tenemos mas meses con ausencia de lluvias, y lamentablemente no hemos reconstruido la infraestructura natural que nos permita la cosecha de agua”, precisó.

Manifestó que entre el 26% al 30% de agricultores en el país tiene un sistema de riego e infraestructura de agua, mientras que el 70% de la producción continúa con la esperanza de que llueva, entonces frente a ese déficit clamoroso de infraestructura de riego no es suficiente sin una infraestructura natural que podrá tener mayor disponibilidad de agua.

ADEMÁS

  • El aumento de la temperatura acorta el período de crecimiento de los cultivos, y por ende disminuyen sus rendimientos. Los cambios en la precipitación de las lluvias afectaron la estación de crecimiento.
  • Las crisis alimentarias representan un riesgo, pues suelen ser perjudiciales para todas las personas, más aún si se encuentran en situación de pobreza.
  • El comercio agrícola juega un rol vital en garantizar mejores medios de vida para los agricultores y contribuir en la seguridad alimentaria de las personas.
  • Las ollas comunes que surgieron en pleno apogeo de la pandemia de la covid-19 han sido de gran apoyo para muchos hogares, lastimosamente ahora, por la falta de apoyo muchas de estas han cerrado por sus diversas necesidades. El escaso abastecimiento de agua potable es un gran problema para las ollas comunes, muchas de estas tienen que comprar agua y traerlas en baldes las para poder cocinar. Muchas familias de bajos recursos se les hace imposible utilizar la cocina a gas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS