28.8 C
Tarapoto
viernes, julio 4, 2025
spot_img

El Ciudadano del Mundo: Nuevo Ideal Cultural

La semana pasada llamó mi atención un video: “Viajar: ¿Una Felicidad Falsa? Viajar: La Droga del Momento” demostrando estudios que irse de viaje no otorga felicidad. Me asombró esta publicación, pues desde hace algunos años ya me había percatado, al meditar sobre los “escapes hacia la felicidad”, que en general imaginamos y expresamos cual ‘sonsonete’, en “frases hechas” o “ideas prefabricadas” (propias de los llamados zodíacos mental y social) tales como: “viajar es la felicidad”, “los amigos son la felicidad”, etc. y así muchas ‘letanías’ más, no dándonos cuenta que, ya sea en Turquía, Islandia, París, Dubai etc., siempre encontraremos, en esencia, las mismas realidades: comercios, personas ganándose la vida, comiendo, etc.

De ahí que muchos han viajado o residen en el extranjero, pero ello no ha aportado nada significativo a su nivel cultural o a su “condición humana” original: esa sensación de vacío existencial… pues como decía mi padre: “Las valijas también viajan a Nueva York” (!)

Sin embargo, ello no nos debe llevar a pensar que viajar (mejor aún: peregrinar) no sea una necesidad indispensable para nuestro SER. Viajar sí es fundamental, pero NECESITA UN “INGREDIENTE” IMPRESCINDIBLE: la actitud (y aptitud) de cultivarse en la CONCIENCIA DE VIDA (Jñana: Saber-Sabiduría). De lo que se trata pues, ante todo, es UNIR esos trayectos físicos, acompañándolos con la EXPANSIÓN de nuestro nivel de cultura (cultivo) intelectual, mental, emocional y espiritual que nos otorga esa aptitud o estado de RECEPTIVIDAD. Solo así esa “roca inexpugnable” que es el mundo, abrirá su alma a la nuestra, favoreciendo las mayores felicidades.

Ello excluye, naturalmente, condiciones ignorantes como visitar los museos o la “Tour Eiffel” por snobismo, solo para tomarse fotos que publicar en redes… 

Por ello, SER CULTURALMENTE CIUDADANOS DEL MUNDO, se yergue como el nuevo IDEAL a seguir para una felicidad más “sólida”, verdadera, y el acercamiento a la realización de este ideal se fundamenta, primordialmente, en nuestro mayor nivel intelectual.

Esa cualidad universal es presentada e indicada en la vasta literatura de los Maestres Dr. Serge Raynaud de la Ferrière y Dr. David Juan Ferriz Olivares (@magnafraternitasuniversalis) aclarando que no significa la pérdida de nuestra identidad nacional:

“Este buen Europeo o este tipo del Europeo de mañana, como él [Nietzsche] lo llama aún, él no lo define por su conformidad con un tipo ya realizado. Él lo considera como un tipo de porvenir o más bien un ‘problema’ infinitamente delicado y complejo (…), TIPO NO INTERNACIONAL, SINO SUPRA-INTERNACIONAL, YA QUE AQUÍ EL CARÁCTER NACIONAL NO ESTÁ BORRADO O RENEGADO, SINO QUE ESTÁ TRANSPUESTO SOBRE UN PLANO MÁS VASTO, EN UN ESPACIO ALARGADO”.

“En fin, estos buenos Europeos del mañana, que Nietzsche soñaba de reunir un día, es el problema puesto en evidencia desde hace largo tiempo, a saber, los ciudadanos del mundo a los cuales los grandes filósofos de Grecia hacían ya ilusión. Séneca mismo incluyó en su filosofía la cuestión: “ciudadano del mundo”, pero parece que eso sea ahí simplemente literario”.

“A esa Comunidad europea, a esa idea del buen Europeo del porvenir (…) viene por expansión de la evolución normal de la Humanidad, agregarse a presente el Ideal de una Comunidad Mundial. Esa es la Causa del Hombre Universal, defendida por las grandes Organizaciones Internacionales, Tarea de la “MAGNA FRATERNITAS UNIVERSALIS”, Dirección Espiritual para la Nueva Edad: la Era Acuariana (…) el “buen Europeo del porvenir”, se ha convertido hoy en el “Perfecto Hombre Mundial”. (noviembre, 1958)

Esta universalidad, requiere, repetimos, un siempre creciente nivel intelectual:

“LA PÉRDIDA DE LA INTELECTUALIDAD PRIVA AL SER HUMANO DE SUS RELACIONES CON LO UNIVERSAL (…)

Entregado a sus propias posibilidades que son extremadamente limitadas, no reaccionando más que por las sensaciones corrientes, el hombre se construye un universo limitado, en proporciones más que restringidas, en un sentido muy incompleto”. (Raynaud de la Ferrière, 1952)

Ello se aplica también a las colectividades:

“POR CIERTO QUE NO HAY PRUEBA MÁS CONVINCENTE DE LA CAPACIDAD DE UN PUEBLO, DE UNA CULTURA, QUE SU DISPOSICIÓN DE TRASCENDER LO ESTEREOTIPADO”. (Ferriz, 1974)

“Cada grupo humano coherente tiene su forma de subvenir a la necesidad común de crear y poseer un universo cultural propio, y que afirme la peculiaridad de su cultura, PERO QUE, A LA VEZ, NO DEBE PERDER LA UNIVERSALIDAD PARA EVITAR CONVERTIRSE EN UN MUNDO CERRADO SOBRE SÍ MISMO, con su propia razón de ser y un orden ético particular, que le pueda hacer caer en fanatismos y sectarismos”. (Ferriz, 1985)

Por ejemplo, cuando nos LIMITAMOS toda la vida únicamente a nuestra “zona de confort”, “estereotipados”, bailando, conociendo y valorando ÚNICAMENTE nuestra pandilla, marinera, huayno, vals criollo etc. sin interesarnos en bailar, aprender y valorar otras danzas del mundo. Y así con la comida, las temáticas literarias y pictóricas, teatrales, musicales, las filosofías, las ciencias, etc.

“Siempre esta limitación que tenemos de encerrar nuestro universo dentro del pequeño círculo de nuestros conocimientos… EL MUNDO ES GRANDE, IMPORTANTE, MAYOR, Y HACE FALTA UN ESPÍRITU AMPLIO, AVANZADO, ABIERTO PARA CONCEBIR APENAS UNA FRACCIÓN DE LA EXISTENCIA ETERNAL”.

 “Hay que visitar el mundo, penetrar en las costumbres, investigar sobre las diversas maneras de vivir, conocer interiormente a los individuos. La síntesis es posible después de analizar varias y diversas cosas, no con solo haber visto una o dos. No se necesitan cuarenta años, sino un mes si hay un poco de observación y psicología. La Iniciación empieza por el conocimiento de la vida, la comprensión de los Hombres.”

“Conocer el mundo, es aprender todas las cosas que se refieren a la naturaleza tanto como a los hombres, y es así que se descubre uno a él mismo, y, al encontrar su verdadero «SI», se «Realiza» Dios, puesto que somos hechos a su imagen”.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,702FansMe gusta
458SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS