28.8 C
Tarapoto
domingo, mayo 18, 2025
spot_img

El cordón umbilical

El cordón umbilical es un cordón flexible que une al feto a la placenta en el útero de la madre durante el embarazo.

Está formado por dos arterias y una vena umbilicales, rodeadas por un tejido gelatinoso llamado gelatina de Wharton que le da fuerza y evita que se enrede.

No pasa sangre de la madre al feto, solo nutrientes, oxígeno, hormonas.

El cordón umbilical se mantiene activo durante toda la gestación, hasta el momento del nacimiento, en el que se corta y deja una cicatriz permanente: el ombligo.

MEDIDAS DEL CORDÓN UMBILICAL

La medida del cordón umbilical es de aproximadamente 50 centímetros de longitud y contiene 3 vasos sanguíneos: dos arterias que provienen del feto (lleva sangre del feto a la placenta) y una vena que tiene el sentido contrario.

Tiene 1 o 2 centímetros de diámetro.

FUNCIONES DEL CORDÓN UMBILICAL

El cordón umbilical es el encargado de la respiración y alimentación del feto hasta el momento en que nace, por lo que cualquier fallo o bloqueo en la circulación del oxígeno y los nutrientes por el cordón puede suponer lesiones para toda la vida o incluso la muerte del feto.

El cordón umbilical también sirve para eliminar los residuos y el gas carbónico (CO2).

CORTE DEL CORDÓN UMBILICAL

Lo recomendado por los expertos es que el cordón se separe del bebé en un plazo de uno a tres minutos tras el parto.

De esta forma se consigue mejorar la dotación de hierro en el bebé hasta los seis meses de vida.

Una vez que ha sido cortado, quedará un pequeño bulto gris en el lugar del corte, que aproximadamente en dos semanas caerá de forma natural, dejando como única marca el ombligo.

CUIDADO DEL CORDÓN UMBILICAL

LO QUE LOS PADRES DEBEN HACER Y LO QUE NO DEBEN HACER

El muñón del cordón umbilical del recién nacido generalmente se cae, aproximadamente en dos semanas después de nacer.

Mientras tanto, debe tratarse el muñón umbilical con cuidado.

Los cuidados de esta zona, hasta que se caiga el cordón umbilical, son muy importantes, pues de llevarse a cabo de forma incorrecta, puede causar infecciones.

Por ejemplo, debe evitarse sumergir el cordón umbilical en agua.

Mientras tanto, hay que tratar la zona con suavidad:

  • Mantener el muñón umbilical seco

Antes, se indicaba a los padres que limpien el muñón con alcohol después de cambiar el pañal.

En la actualidad, los investigadores afirman que esto podría destruir las bacterias que ayudan a que el cordón se seque y se caiga.

En cambio, se debe exponer el muñón al aire para que se seque la base.

Dobla la parte delantera del pañal para que no cubra el muñón.

  • Dar preferencia a los baños con esponja

Si bien mojar el muñón no causa problemas, los baños con esponja puede facilitar la tarea de mantener el muñón umbilical seco.

  • Dejar que el muñón caiga solo

Resistir la tentación de quitar (arrancar el muñón).

SIGNOS DE ALARMA

Es frecuente y normal ver algo de sangre cerca del muñón.

Es posible que el muñón del cordón umbilical sangre un poco cuando se caiga.

Algunas señales de alarma serían:

  • Sensibilidad de la piel, enrojecimiento o hinchazón alrededor del cordón umbilical.
  • Sangrado constante. El cordón debe caerse solo y de manera natural.

Así sólo lo sostenga un solo “hilo”, si se llega a jalar antes de tiempo, puede provocarse un sangrado gota tras gota.

Si el sangrado no para, es necesario acudir de inmediato al pediatra.

  • Secreción amarillenta que suele acompañarse de mal olor.

Tiende a desaparecer en una semana, pero se recomienda acudir al pediatra para descartar cualquier infección que pueda complicarse con los días.

  • No cae el cordón umbilical. Cuando se corta el cordón umbilicalqueda un muñón que debe sanar y caerse, tal como lo hemos explicado anteriormente.

En caso de permanecer más de cuatro semanas, podría indicar algún problema inmunológico y deberá ser valorado por el pediatra.

MITOS ERRÓNEOS ACERCA DEL CORDÓN UMBILICAL

  1. Existe la creencia de que, si se coloca una moneda o un botón en el ombligo del recién nacido, inmediatamente después de que se caiga el cordón umbilical,evitará que sobresalga el ombligo o se mal forme.

Esta medida es un error que podría provocarle una fuerte infección.

  1. Fajar al bebé para evitar hernias o que su ombligo “salte” (forme una prominencia). Esta acción puede provocar al bebé dolor abdominal e incluso vómitos.
  2. No se debe bañar al recién nacido hasta que se caiga el cordón umbilical.

¡Esto no es cierto! El cordón umbilical es un conducto que une el ombligo del feto con la placenta de la madre.

Tras el parto, se pinza y se corta.

Poco a poco se va secando hasta que se cae, normalmente entre los 5 y los 15 días de vida.

El ombligo puede mojarse, aunque no se haya caído el cordón.

Lo importante es que se lave y seque bien para evitar infecciones.

Para ello hay que lavarse las manos antes y después de tocar el cordón.

Basta con lavarlo con agua y jabón con pH neutro y secarlo bien tanto después del baño como tras cada cambio de pañal.

HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

Consultorio: Jr. Independencia Cuadra 7 (Zaragoza) Moyobamba
Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:        de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
443SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS