21.2 C
Tarapoto
lunes, mayo 12, 2025
spot_img

«El deporte en San Martín sobrevive con un presupuesto mínimo: el año pasado fue de S/21,600»

VOCES entrevistó al profesor Lister López Tuesta, presidente del Consejo Regional del Deporte de San Martín.

La crisis del deporte es un reflejo de los problemas y conflictos que arrastra nuestra sociedad. San Martín no es la excepción: nuestros jóvenes enfrentan serias limitaciones debido a la falta de infraestructura deportiva adecuada, estadios y coliseos sin presupuesto para mantenimiento o mejoras.

Para conocer de cerca la situación del Instituto Peruano del Deporte (IPD) en la región, dialogamos con el profesor Lister López Tuesta, máxima autoridad del Consejo Regional del Deporte en San Martín.

Un presupuesto insuficiente

—¿Cuánto presupuesto recibe el IPD anualmente?

—El año pasado contamos con solo 21,600 soles. Este año aún no sabemos si la cifra se mantendrá, aumentará o disminuirá.

—Es decir, en 2024 recibieron solo 21 mil soles.

—Así es, únicamente 21 mil soles.

—¿Para el mantenimiento de cuántos escenarios deportivos en la región?

—Contamos con varios: en Moyobamba, el estadio y el coliseo; en Tarapoto, el coliseo; en Bellavista, el polideportivo; y en Juanjuí, el estadio. Con ese presupuesto es imposible mantener todos estos escenarios deportivos.

Gestión y búsqueda de financiamiento

—¿Qué se puede hacer para apoyar la gestión del IPD?

—Existen posibilidades de financiamiento. A finales del año pasado, la Comisión de Infraestructura visitó la región y ahora estamos a la espera de la aprobación del presupuesto para 2025.

—¿A qué autoridades se debe recurrir para obtener más apoyo?

—Al IPD Nacional. Además, estamos avanzando en conversaciones con el ingeniero Javier Sinti, del Proyecto Huallaga. Estoy a la espera de una reunión con el gerente general del Gobierno Regional, el señor Olivera. Tenemos proyectos y muchas necesidades; esperamos conseguir presupuesto.

Infraestructura en crisis

El coliseo de Morales no puede usarse debido a una intervención de Defensa Civil.

—¿Qué acciones tomará el IPD?

—Hay posibilidades de que la Comisión de Infraestructura regrese a la región para verificar la situación. Justamente ayer hablé con el jefe de Infraestructura del IPD y hay buenas opciones de intervención. Sin embargo, todo depende de la aprobación del presupuesto, lo cual debería resolverse en febrero.

—En su condición de jefe del IPD, ¿cómo coordina con los alcaldes de las provincias para mejorar la infraestructura deportiva?

—Los alcaldes, en muchos casos, buscan asumir la administración de los escenarios deportivos a través de afectaciones de uso. Pero tenemos experiencias negativas con algunas municipalidades, como en Morales, donde durante cuatro años no hicieron nada por mejorar el coliseo. Hubo ingresos por alquileres, pero se desconoce el destino de ese dinero.

—Sin embargo, hay casos exitosos, como el Estadio Municipal de Tarapoto, que se encuentra en óptimas condiciones.

—Así es, y es un buen ejemplo.

—¿Por qué no replicar esa gestión en otros escenarios deportivos?

—Es posible. En Nueva Cajamarca, por ejemplo, existe un convenio con el IPD Nacional que cedió la administración a la municipalidad por dos años. Ahora hay que evaluar su capacidad de gestión para garantizar el mantenimiento y las mejoras, y que no se quede solo en promesas.

Obras inconclusas

Las tribunas del Estadio de Moyobamba siguen sin liquidarse.

—¿Cuántos años han pasado desde la culminación de la obra?

—Casi 15 años.

—¿Quién es responsable?

—En su momento, la obra estuvo a cargo de UNOPS y fue ejecutada por el Gobierno Regional durante la gestión de César Villanueva. Los documentos están en el Gobierno Regional de San Martín. El IPD también aportó más de tres millones de soles a través de UNOPS.

—Lamentablemente, nuestras autoridades priorizan carreteras y puentes antes que la infraestructura deportiva, que es una inversión en la juventud y en la sociedad. ¿O estamos equivocados?

—Afortunadamente, el Gobierno Regional de San Martín ha mostrado interés en apoyarnos. Hemos establecido una relación cercana con el área de Infraestructura de Lima y del Gobierno Regional. Estamos trabajando en reuniones con el IPD Nacional para viabilizar el cierre de obras, priorizar inversiones y mejorar lo que ya tenemos.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,626FansMe gusta
439SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS