21.3 C
Tarapoto
domingo, octubre 12, 2025

EL FESTIVAL RAIZ MUSIC CAPM: CAMPAMENTO MUSICAL RINDE HOMENAJE POSTUMO A LA MAMANCHI ANTUCA

CON UN MURAL PINTADO EN LA COMUNIDAD KECHWA DEL WAYKU, POR EL ARTISTA MOSANDERO A DOS AÑOS DE SU PARTIDAD A LA ETERNIDAD

Raíz music camp; es un esfuerzo por descentralizar los espacios creativos y conectar la diversidad con la innovación cultural; que, del 26 al 31 de agosto del presente año, reunirá a 10 talentosas artistas mujeres en la ciudad de Lamas, San Martín, para desarrollar un espacio de encuentro, inmersión creativa donde productoras musicales, ingenieras de sonido, compositoras e intérpretes trabajarán juntas para crear nuevas canciones en un entorno que rinde homenaje a sus raíces culturales. Esta primera edición cuenta con la participación de artistas reconocidas como Wendy Sulca, Lucianeka, Greccia, Diana Salas y More (Colombia), así como las productoras musicales: La “Negra” Valencia, Kath Katia y Ariel. Además, todo el equipo de producción está integrado por mujeres de la industria musical peruana; como parte del compromiso con la inclusión y la descentralización, ya se han seleccionado a las dos primeras artistas emergentes ganadoras de la convocatoria nacional, como: Camiluz, artista urbana limeña, que canta con verdad desde la calle, con flow y el corazón y Avril Navarro, joven cantante de Ayacucho, cuya voz abraza la identidad andina con fuerza y sensibilidad.

Ambas formarán parte del grupo que vivirá esta experiencia única en Lamas, componiendo y colaborando junto a artistas de amplia trayectoria. Luego del campamento, se realizará un conversatorio con las participantes el 2 de septiembre en las instalaciones de la UTEC, a las 6 p.m, Barranco, donde compartirán su experiencia y resultados; este proyecto ha sido beneficiario de los Estímulos Económicos para la Cultura del Ministerio de Cultura en la modalidad de Transformación Social, un reconocimiento que refuerza su impacto en la descentralización de los espacios creativos y en la construcción de un ecosistema musical más equitativo y diverso. Además, cuenta con el apoyo de Adidas, Jetsmart e internet Wow, y se realiza gracias a la colaboración de los vecinos y la comunidad de Lamas.

Gracias al festival, se pintó un mural, en homenaje póstumo a la mamanchi Antonia, mujer artesana que dejo un gran legado cultural hace dos años, gracias al apoyo del Artista MOSANDERO, quien realizo una representación de esta mujer artesana, quien a través de su labor que desempeño en su comunidad y cuyo objetivos principales de la realización del mural, ubicado en la pared de la artesanía el Pukunero (Hijo de la mamanchi Antonia) en la comunidad del Wayku, es potenciar la imagen de la zona mediante el arte, ya que este es un lugar donde se encuentran los artesanos ofreciendo sus productos al turista. Por otro lado, el mural busca difundir el trabajo de los artistas locales y de otros mediante las redes sociales.

Hacer del arte urbano como un atractivo más, para enganchar a los turistas; por ser un elemento clave para el desarrollo económico y social, convirtiéndolo en el soporte artístico de un proyecto que acerca a los ciudadanos, actualmente en la ciudad existen distintos murales que embellecen sus calles, gracias a los artistas representantes de la ciudad, que, desde una perspectiva humana y no mercantilista, buscan reflejar las distintas formas de expresiones culturales características de la zona; el Wayku, esta de patrona, visita la comunidad en su fiesta patronal Santa Raymi

TOMÁS COTRINA TRIGOZO www.tomascotrina.com

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS