24.8 C
Tarapoto
miércoles, mayo 21, 2025
spot_img

El fin de un ciclo económico en Perú: recesión, baja recaudación y proyecciones negativas

Este año el Perú le dice adiós al milagro económico. El 2023 será el peor para la economía en 25 años, sin tener en cuenta el 2020 por la pandemia. Luego de un crecimiento sostenido, que solo entre 2004 y el 2019, le permitió reducir la pobreza del 59% a 20%, el país enfrenta ahora una recesión y previsiones negativas para este año.

Las últimas cifras del Producto Bruto Interno (PBI), publicadas por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) confirman que este año el Perú cerrará en rojo. En agosto se registró una caída de 0,63%. Esta situación se suma a una reducción de la inversión privada y expectativas empresariales pesimistas.

“Salvo la pandemia, definitivamente este es el peor momento de la economía peruana. Otro momento malo fue el 2009 por la crisis internacional, y antes de eso nos remontamos a 1999. Así que efectivamente este es uno de los peores momentos que estamos sufriendo”, precisa a OjoPúblico el exministro de Economía y actual presidente del Consejo Fiscal, Carlos Oliva.

En este contexto, luego de negarlo varios meses, el titular del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Alex Contreras, tuvo que aceptar que el Perú atravesaba por una recesión económica. “En ningún momento hemos subestimado la situación (…) Es sin duda una recesión», declaró el último viernes 20 de octubre en el Congreso, tras debatirse la aprobación de un crédito suplementario, para “salir de esta recesión”.

El ministro Contreras hizo estas declaraciones solo después de que se conocieran las cifras del INEI y de que calificadoras internacionales, como Moody’s, advirtieran la mala situación económica del país

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,631FansMe gusta
444SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS