Frontera eléctrica beneficia a 120 localidades y 10 000 beneficiados.
Entre los años 2014 y 2015 Electro Oriente y el Ministerio de Energía y Minas mediante la Dirección General de Electrificación Rural ha invertido en suma a la fecha 46 millones 805, 593.00 nuevos soles en el desarrollo de importantes obras de remodelación, mejoramiento, reubicación y ampliación de la frontera eléctrica tanto de sistemas de red eléctricas primaria y secundaria para en beneficio principalmente de las poblaciones y localidades de Moyobamba, Rioja y parte de Lamas.
Son 17 millones 595 mil 593.75 nuevos soles que ELOR San Martín han invertido en la ampliación y remodelación de las redes eléctricas de 120 localidades entre las provincias de Rioja, Moyobamba y Lamas, que mejorarán su calidad de vida dado que ahora cuentan con el servicio de energía eléctrica tan necesario para mejorar la economía local y el progreso de estos pueblos. Son más de 10 000 pobladores beneficiados entre los distritos de Soritor, Yuracyacu, Nueva Cajamarca, Calzada, Soritor, Habana, San Fernando, Jepelacio, lamas, Tabalosos, Pinto Recodo, Rumisapa, Alonzo de Alvarado, Posic, Yantaló, Yorongos, Elías Soplín Vargas, entre otros. De igual modo el MEM ha invertido 28 millones 500 mil nuevos soles en obras de igual amplitud en la Región San Martín
Electro Oriente adicionalmente ha realizado entre los Distritos de Rioja y Nueva Cajamarca significativas obras de ampliación de redes de distribución en la carretera FBT, como la iluminación de la vía central en Nueva Cajamarca asimismo ampliación de red de media tensión de 0.44/0.22 en pasaje Israel Distrito de Elías Soplín, reubicación de toda la red primaria por Distancias Mínimas de Seguaridad y configuración de doble terna de alimentador 03 de Nueva Cajamarca para ampliar potencia, remodelación de redes distribución en Pasaje Tioyacu contribuyendo a la puesta en valor de este atractivo turístico en Segunda Jerusalen desarrollo de sistema de distribución primaria y secundaria del sector las Palmeras del centro poblado Naranjillo y Caserío Milagro de Dios, Ampliación de redes en el centro poblado Tumbaro, comunidad nativa Shampuyacu, calles Cedro y Paraiso en Nueva Cajamarca, C.P. Aguas Verdes, iluminación de la entrada y salida de la ciudad de Nueva Cajamarca, sumado más de 700 mil soles invertidos por la Unidad de Negocios Moyobamba.
El Ing. Nilo Pereira Torres, gerente general de la empresa, manifestó que la totalidad de estas obras se encuentran al servicio de la colectividad en la actualidad, indicando que en la actualidad ya se vienen gestionando implementar un paquete mayor atreves del FONER de obras para continuar la expansión del sistema eléctrico San Martín, y de esta forma llegar hasta las poblaciones más alejadas de nuestra región.