Ante la necesidad urgente de un cambio cultural y práctico que dé a nuestra sociedad la felicidad y el equilibrio en la Ciencia del Vivir, la Magna Fraternitas Universalis Institución Cultural Mundial, presenta un conjunto de actividades guiadas por su Directora General, la Venerable Sat Arhat María Nilda Cerf Arbulú y su Inspector General, el Venerable Sat Arhat José Miguel Esborronda Andrade.
Estos Maestros de Sabiduría Universal, son discípulos directos del Maestre Dr. David Juan Ferriz Olivares, reconocido como Apóstol del Saber por su Maestre Dr. Serge Raynaud de la Ferrière y como Maestro de la Cultura Universal por el Instituto Nacional de Cultura de Trujillo desde 1973.
Por ello, tengo el honor de ceder en esta oportunidad el espacio de “Voces de la Cultura” a estos Ilustres Maestros quienes nos comparten sus reflexiones sobre la supremacía de la práctica sobre la sola teorización de las buenas ideas:
“Emitir bellas teorías es bueno; practicarlas es mejor” es un lema creado por el Maestre Serge Raynaud de la Ferrière que podemos vivir mediante la aplicación moderna de ciencias milenarias como la Yoga y la Cosmobiología unidas a una Epistemología de la Vida que integre a nuestra sociedad desde la familia hasta la convivencia con nuestro planeta que también es un ser vivo.
“Casi siempre el ser ha sido estudiado por fragmentos: fisiológico, espiritual, económico, mientras que su sentido moral tiene tanto interés como la utilidad de sus miembros, y la función de sus nervios no tiene menos importancia que sus consideraciones religiosas. El hombre es un Todo que se debe encarar como tal, pero con un análisis de detalles que tenga en cuenta, además, que forma parte de una sociedad, la cual no puede ser ignorada. Y todo esto es inseparable, por otra parte, de las relaciones que ya hemos citado a menudo en lo concerniente a las analogías en los diversos reinos”
Este planteamiento del Maestre Serge Raynaud de la Ferrière se encuentra en una de sus cien obras: “Medicina y Pseudomedicina” que inspira la amplitud de las actividades culturales como nuestros “talleres de relajación”, porque la paz comienza al respirar; “Taller de Cocina Vegetariana” que, unido a la relajación, nos da equilibrio y salud en el plano físico y emocional así como la armonía con nuestro planeta; en el plano mental, el “Taller de Meditación” facilita nuestra integración al mundo y al desarrollo equilibrado de todos nuestros potenciales. Estas metodologías superan dos de los problemas fundamentales de nuestra época: la soledad y la ausencia de sentido de vida.
“Las relaciones entre la prensa escrita, la radiodifusión y la teledifusión con los conflictos sociales, la influencia del lenguaje en el comportamiento belicoso o pacífico, el impacto de las altas tecnologías como la informática, la telemática y la mediática en la comunicación y el papel del periodista en la educación de paz a la comunidad, conlleva estrategias para crear una conciencia social pacífica”
Es un planteamiento del Maestre David Juan Ferriz Olivares en “La Supremacía de la Jñana-Yoga en la Era del Saber” que aporta al lema creado por la Universidad para la Paz de la ONU: “Si vis pacem, para pacem” (Si quieres la paz, prepárate para la paz). Por ello, las actividades prácticas están unidas a estudios de Ciencias filosóficas como la Yoga y la Cosmobiología que dan un sólido basamento a las búsquedas de todos los seres de Buena Voluntad y de Reflexión.
Por ejemplo, ciudades como Trujillo han acogido este mensaje de Tolerancia, de Verdad y de Paz desde 1966 cuando, motivado por el entusiasmo de un grupo de estudiantes, el Maestre David Juan Ferriz Olivares se trasladó desde Colombia a Perú y compartió la Cátedra de la Juventud en la Universidad Nacional de Trujillo con el Dr. Luis Alberto Sánchez. La cátedra dictada por el Maestre David Ferriz incluyó la Yoga como una de sus materias y, desde esos años, el Centro Cultural de Yoga Jñanakanda y el Área Académica de la Magna Fraternitas Universalis han llevado su estudio y su práctica a la población. Otra disciplina se une a la Yoga para completarla que es la Cosmobiología, ciencia que estudia la interrelación entre el Hombre y el Cosmos; nuevamente varias personalidades del mundo cultural en esa ciudad apoyaron la publicación de la monumental obra del Maestre David Juan Ferriz Olivares, “Teoría Científica de la Cosmobiología” la cual generó a nivel internacional un giro radical de esta ciencia para liberarla de la degradación originada por la astrología corriente contando también con el Respaldo Rectoral de la UNT.
“En Occidente vivimos de frases hechas y de ideas preconcebidas, y tenemos una mentalidad egocéntrica. Si pudiéramos hacer trabajar un poco más nuestra propia iniciativa, absorber las ideas extranjeras y asimilarnos a los demás, sería más fácil al mundo alcanzar la comprensión del mecanismo de la humanidad y la ascensión del pensamiento en general. Creamos barreras constantes entre razas, religiones, creencias, cultura, etc., olvidando el principio de bondad que está en la base de cada religión:
“Amarás a tu prójimo como a ti mismo” (Jesús de Nazareth)
“No olvides el deber de gentileza y de caridad” (Mahoma)
“Tenemos derecho al trabajo, pero no a los frutos” (Krishna). Etc., etc.
(Maestre Serge Raynaud de la Ferrière, Yug, Yoga, Yoghismo)
Invitamos a todos a participar activamente en esta nueva experiencia dirigida a construir colectivamente un mundo unido por la Sabiduría.