Entrevista
De acuerdo a sus estatutos el Colegio de Ingenieros del Perú CIP Tarapoto ha convocado a elecciones internas para elegir el decano y sus respectivos capítulos, para ello se ha conformado la comisión electoral nacional elecciones generales período 01-01-2025 al 31-12-2027. Las elecciones se realizarán este 17 de noviembre y entre las listas que se presentan encontramos la Lista denominada INNOVACIÓN CIP Tarapoto que lleva como candidato al decanato al Ingeniero Marco Isminio Ramírez, integran su equipo como Vicedecano el Ing. Gilbert Escudero, la ingeniera Lorena Gutiérrez Díaz como Director Secretario, el ingeniero Wilson León -Director Protesorero y el Ingeniero Julio C. Mendoza -Director Prosecretario.
En los últimos años el CIP Tarapoto se ha logrado convertirse como una institución de prestigio, la ciudadanía ve en el colegio una institución referente que ha marcado la pauta y encaminado decisiones de suma trascendencia en la región.
VOCES dialogó con el ingeniero Marco Isminio Ramírez, y estas son algunas de sus propuestas y reflexiones.
Innovación es: especialización, defensa legal, convenios con instituciones nacionales y extranjeras, becas de estudios para agremiados e hijos, apoyar el emprendimiento
En los últimos años el CIP San Martín ha logrado ser una institución técnica referente para las propuestas de desarrollo regional, ¿es consciente del reto?
Desde luego, soy consciente que el CIP CDSM Tarapoto, ha crecido exponencialmente con su presencia en diversos espacios, visibilizando sus actividades a los agremiados y a la población en general. Lo importante en este proceso es que ha mejorado las condiciones y servicios para que el agremiado se sienta parte del crecimiento. Además, su presencia en la organización de las mesas técnicas ha contribuido en mejorar la articulación interinstitucional para abordar temas de suma importancia en el desarrollo de la región, como el tema energético, aeropuerto, los humedales y el tema hídrico.
¿A nivel de CIP San Martín Tarapoto, cuántos profesionales colegiados de la ingeniería tenemos?
Existen 4,800 profesionales colegiados y de ellos alrededor de 3,000 ingenieros habilitados
El CIP es una institución deontológica, sin fines de lucro, que representa y agrupa a los ingenieros profesionales, como CIP San Martín Tarapoto, como lista al decanato, cautelar y preservar el comportamiento ético de sus miembros, y valores sociales, ¿son factores claves hoy en la sociedad?
Efectivamente en el estatuto del Colegio de Ingenieros del Perú se establece que la Institución promueve la existencia y disponibilidad de una ingeniería ética y técnicamente competente, para eso debemos mantener actualizados y con capacidades fortalecidas a nuestros agremiados en nuevas tecnologías y tendencias de desarrollo en nuestro país. Asimismo, desde la gestión se deberá mantener informado de las actividades, acompañado de una rendición de cuenta anual que permita mostrar la transparencia y ética desde la casa.

¿La lista que usted encabeza tiene la mirada de dar mayor participación en las propuestas técnicas que contribuyan en desarrollo de la región?
Efectivamente, brindaremos un mayor impulso a las propuestas técnicas que contribuyan en el desarrollo de la región en un esfuerzo conjunto con las Instituciones Públicas y Privadas. Desde los diversos capítulos pretendemos impulsar propuestas técnicas y legislativas que puedan aterrizar en políticas públicas, programas o proyectos de manera articulada. Las mesas técnicas son otros espacios importantes para generar las propuestas y ahí tenemos que liderar como Colegio de Ingenieros.
¿Cuáles son sus principales propuestas?
Considero que la participación activa de los ingenieros e ingenieras, es un elemento importante para mejorar la institucionalidad del CIP y su presencia en diversos espacios de la sociedad para contribuir en el desarrollo del territorio. En ese sentido mencionamos algunas propuestas: Implementaremos programas académicos de especialización en diversos temas que mejoren las capacidades de los agremiados. Apoyaremos con la defensa legal al ingeniero(a). Realizaremos convenios con instituciones nacionales y extranjeras para becas de estudios de los agremiados y a sus hijos. Apoyaremos las iniciativas de emprendimiento de los ingenieros (as). Brindaremos reconocimiento a los ingenieros e ingenieras más destacadas en temas científicos, innovadores, ambientales y productivos, implementaremos un ambiente de atención primaria en salud para los agremiados, implementaremos un ambiente de networking con facilidad de acceso a los agremiados, realizaremos actividades de rendición de cuentas generando transparencia en la gestión de los recursos y la implementación de actividades, finalmente brindaremos una atención de calidad al Ingeniero (a) en el acceso a los servicios que oferta el CIP CDSM Tarapoto.