El creciente número de casos de VIH en la provincia de Alto Amazonas, especialmente en el distrito de Yurimaguas, ha encendido las alarmas de las autoridades de salud, quienes advierten sobre la urgente necesidad de reforzar la prevención y detección temprana, principalmente en la población joven.
Desde el año 2014, se han reportado más de 900 casos de VIH en la provincia, y cada año se suman entre 90 a 100 nuevos diagnósticos. Solo en lo que va del 2025, ya se han confirmado 43 nuevos casos, lo que mantiene a Yurimaguas como el distrito más afectado por esta infección en la región.
Especialistas advierten que, por cada persona diagnosticada con VIH, podrían existir hasta diez más que están contagiadas sin saberlo, debido a la falta de síntomas evidentes en las primeras etapas de la infección. Esta situación representa un serio desafío para el sistema de salud y pone en riesgo a muchas personas que no toman medidas de protección.
“El principal modo de transmisión sigue siendo la vía sexual, y lamentablemente muchos jóvenes no están usando protección ni accediendo a pruebas de despistaje”, indicaron profesionales del sector salud, quienes también resaltaron la necesidad de campañas educativas permanentes en escuelas, universidades y espacios comunitarios.
En declaraciones a Voces, el director de la Red de Salud de Alto Amazonas, Percy Sánchez Vergaray, dijo que, el virus estaría atacando a adolescentes entre 15, 16 y 17 años, y a jóvenes adultos entre 18 a 29 años de edad.
El funcionario ha reiterado su llamado a la población a acudir a los centros de salud para realizarse la prueba rápida de VIH, la cual es gratuita, confidencial y segura. Asimismo, informó que, en Alto Amazonas, hay tres unidades de tratamiento antirretroviral, en Yurimaguas, Villa Pampa Hermosa y Lagunas.
Ante esta situación, planean intensificar las acciones de sensibilización, fortalecer la distribución de preservativos y ampliar el acceso al diagnóstico oportuno para reducir el avance del virus en la región.