21.8 C
Tarapoto
martes, mayo 13, 2025
spot_img

 En Alto Amazonas, carrera por la alcaldía  ya empezó

Faltando aún más de un año para los comicios

La campaña política para las elecciones municipales 2026, ya han empezado en Yurimaguas, con miras a la alcaldía provincial de Alto Amazonas. Si bien, 5 son las cabezas visibles que se han puesto en carrera, podrían aparecer muchas más, y de eso estamos seguros.

Los políticos, o quienes se han hecho políticos coyunturalmente en Yurimaguas, están manifestando sus aspiraciones y ofreciendo mejoras en el desarrollo de los pueblos como promesa central y recurrente en las campañas electorales, ya que responde a las necesidades y expectativas de la ciudadanía.

Aun faltando más de un año y de no haberse convocado a elecciones regionales y municipales, éstas se dejan sentir con pasión de quienes aspiran dirigir los destinos de la provincia de Alto Amazonas.

Las elecciones regionales y municipales de Perú se llevarían a cabo el domingo 4 de octubre de 2026, para elegir autoridades para el período 2027-2030. La convocatoria oficial por parte de la Presidencia de la República, debe realizarse a más tardar el 7 de enero de 2026.

En esta carrera, están: Hugo Araujo del Águila, de Alianza para el Progreso; José Inuma Torres, de Somos Perú; Abdiel Arévalo Saavedra, de Renovación Popular; Juan Daniel Mesía Camus, de Pais Moderno; y Leonardo Inga Sales, de Acción Popular. Cómo dijimos, podrían aparecer más personajes, pues hay 43 partidos políticos a nivel nacional, que lograron su inscripción y podrían participar en estas elecciones.

¿Pero qué, debe considerar y tener instrumentos legales y técnicos un candidato en su plan de gobierno para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos?, de hecho, que debe promover el desarrollo sostenible y garantizar una gestión pública eficiente y transparente. A continuación, sugiero las áreas prioritarias:

Mejora y Ampliación de Servicios Básicos Esenciales:

Agua Potable y Saneamiento: Garantizar el acceso universal a agua potable de calidad y a sistemas de alcantarillado y tratamiento de aguas residuales. Esto es fundamental para la salud pública. Parece mentira, en Alto Amazonas, estamos rodeados de muchos ríos, lagos y quebradas, y en los pueblos se sigue consumiendo agua no segura.

En Yurimaguas, la actual gestión municipal viene ejecutando la primera etapa del sistema de agua y alcantarillado con financiamiento del Ministerio de Vivienda. El proyecto se ejecutará en tres etapas y pasará a la próxima gestión municipal. Las capitales de los distritos y sus comunidades no cuentan con agua potable; pongamos también nuestros ojos en esta necesidad.

Salud: Fortalecer los centros de salud con equipamiento adecuado, personal médico suficiente y abastecimiento de medicinas. Implementar programas de prevención y promoción de la salud, con énfasis en las zonas rurales y comunidades nativas.

Educación: Mejorar la infraestructura educativa, asegurar la disponibilidad de materiales y recursos pedagógicos, y promover la capacitación continua de los docentes en coordinación con el sector educación. Fomentar programas que reduzcan la deserción escolar y mejoren la calidad educativa, adaptándola a las realidades locales.

Energía: Trabajar por la ampliación y mejora del servicio eléctrico, buscando soluciones sostenibles y asequibles, especialmente para las comunidades más alejadas.

Consideramos también, el impulso al desarrollo económico local y sostenible, fomentando el empleo, mediante programas que incentiven la inversión privada y pública para generar puestos de trabajo dignos y estables; apoyo a sectores productivos clave, como la agricultura, pesca, turismo, comercio y mypes (facilitar la formalización de negocios, ofrecer capacitación y acceso a financiamiento para micro y pequeñas empresas)

Infraestructura para la Producción: Una brecha que aún el Gobierno Regional y local, no pueden atender en su totalidad, es la infraestructura vial; mejoramiento de carreteras, caminos rurales, y aperturas hacia los centros de producción. Aun habiéndose adquirido un pool de maquinaria por parte de la Municipalidad Provincial, este es insuficiente, requiriéndose más máquinas para atender esta necesidad de los pueblos.

Por hoy sugerimos estas necesidades, pues la lista es muy grande, que lo escribiremos en próximas ediciones. Por: Roger Torres

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,627FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS