Solicitante tiene que demostrar tener título de propiedad del predio donde posee el recurso bosque; y presentar el expediente técnico que debe reflejar el inventario forestal
Un plazo de 45 días a partir de la fecha está otorgando la Unidad Forestal y de Fauna Silvestre de Alto Amazonas, perteneciente a la Gerencia Regional Forestal (GERFOR) de Loreto, a los pequeños extractores forestales de Alto Amazonas, para que se adecúen a la Ley Forestal, formalizando sus actividades que significa contar con un permiso para la extracción, transporte y comercialización de madera en baja escala.
Para obtener el permiso forestal, los interesados tienen que presentar una Declaración de Manejo (DEMA) ante la autoridad regional, informó a este medio, el jefe de GERFOR Alto Amazonas, Efrain Ocmin Zagaceta.
Agregó que para ello el solicitante tiene que demostrar tener título de propiedad del predio donde posee el recurso bosque; y presentar el expediente técnico que debe reflejar el inventario forestal, y el pago de 105 soles.
El funcionario sostuvo que, este acuerdo es producto de un amplio debate con los representantes e integrantes de la Asociación de Pequeños Extractores Forestales, Carpinteros y Furgoneteros de Yurimaguas, quienes aceptaron formalizarse para continuar con sus actividades con arreglo a Ley.
El GERFOR brindará el asesoramiento técnico necesario para encaminar la formalización mediante esta modalidad de aprovechamiento forestal, apoyándolos en la realización del inventario forestal una vez presentada ante la autoridad la solicitud de DEMA.
No había control durante décadas
Por muchos años, estas actividades se realizaban sin ninguna restricción en el ámbito local, pues ahora ante la fiscalización permanente de la Policía Nacional Ecológica y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Alto Amazonas, los comerciantes de madera para tablas, listones, horcones y los mismos carpinteros tendrán que formalizarse para trabajar legalmente.
Más de la mitad de la madera comercializada procede de zonas con alto riesgo de tráfico
El 58% de documentos que avalan el origen de la madera provienen de lugares que se encuentran con antecedentes en el uso de información falsa o con permisos caducados, señala informe del Centro para el Derecho Internacional Ambiental.

Las zonas de origen de la madera analizada corresponden a concesiones y comunidades nativas de Loreto y Ucayali ya caducas o con antecedentes de haber usado información falsa para justificar la extracción de madera en áreas no autorizadas.
Para César Ipenza, abogado especializado en temas ambientales y exasesor de la Alta Dirección del Ministerio del Ambiente, es necesario que el Estado peruano avance hacia un “verdadero mecanismo” que siga la ruta de la madera “desde el bosque hasta el comercio exterior o destinatario de consumo nacional”.
Modificatoria de la ley forestal, abre las puertas
La modificación de la ley forestal se inició con el objetivo de promover el desarrollo a través del fomento de la zonificación forestal en diferentes regiones del país.
Bajo la ley actual, la aprobación de la zonificación forestal recae en el Ministerio del Ambiente (MINAM), responsable de velar por la sostenibilidad de los recursos naturales en Perú. Sin embargo, con la modificación propuesta, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI) se convertiría en la entidad competente para validar la zonificación forestal.
Como sociedad, es vital que tomemos conciencia de la importancia de preservar nuestro medio ambiente y trabajar unidos en la protección de nuestros recursos naturales. Ahora es el momento de decidir si deseamos construir un futuro sostenible o destruir los remanentes de nuestros valiosos ecosistemas. Por: Roger Torres