30.8 C
Tarapoto
miércoles, marzo 26, 2025
spot_img

En búsqueda de la unidad

Columna: Escenario Político.
Nombre: Carlos Job
Correo: [email protected]
Analista Político

“Seremos tan fuertes como unidos estemos y tan débiles como lo divididos que estemos” es la sentencia de frase de Rowling y que dio marco a uno de los proyectos más osados, valientes, desprendidos y democráticos en la región San Martín.

Diferentes líderes regionales, ex candidatos, actuales aspirantes, ex autoridades y líderes de la sociedad civil organizada, han concluido que es momento de proponer una suma de fuerzas que vaya más allá de los números personalistas, estilos narcisistas que amparados en el enunciado de Luis XIV “El estado soy yo” en su versión territorial sanmartineana que puede ejemplificarse en “La región soy yo” “La provincia soy yo” “El Distrito soy yo” o desde la óptica de la organización “El partido o el movimiento soy Yo”.

Esta convergencia de voluntades tiene la gran finalidad de construir un proyecto de región con 10 provincias y 78 distritos. Dicho de otra manera, el trabajo está en lograr un San Martín competitivo, con indicadores contundentes, desarrollando todas nuestras bondades en un contexto global sin descuidar al hombre como fin supremo del estado. Un San Martín donde se pueda gobernar bien y esto impacte directamente en la calidad de vida de la gente.

Este osado proyecto común o convergencia de gentes y de mentes, necesita de varias dosis de madurez política, de consensos colectivos desde Rioja hasta Tocache. Es un ejercicio de articulación de visiones que ya inició y que va tomando forma.

Este proceso que se ha iniciado en la región, ha tenido su efecto en otras regiones, han saludado esta iniciativa que nació con un café de olla. También están los desesperanzados, los que creen que la unidad es una utopía en estos tiempos, los que sentencian frases como “hacen sacerdocio político”, “son intentos fallidos”.

Pero, cuando empezamos a revisar la historia vemos que esas utopías o sueños colectivos se han materializado, por ejemplo, en el slogan de “Libertad, Igualdad y Fraternidad” de la Revolución Francesa.

Es más, en nuestro Perú la falta de unidad, o de ese fallido consenso fue gravitante para que un reducido ejército español logré someter a todo un imperio. Y siguiendo la misma lógica fueron dividiéndonos más los unos con los otros.

Entonces pensar y actuar seriamente en buscar la Unidad en San Martín nos da el camino que nos hacía falta, porque cuando se llegue al gobierno, será la misma dinámica de articulación colectiva entre región, provincias y distritos la que impere por su propia fuerza gravitacional.

Este proyecto, viene cargado de muchas sorpresas y las mismas fuerzas físicas centrípetas y centrifugas han comenzado a moverse en un sentido de cambio con responsabilidad, de visión de futuro de nuestro territorio, con nobleza y sinceridad en la política.

Es el tiempo adecuado, contexto necesario porque nuestra nación en los últimos 20 años se ha equivocado mucho al elegir las autoridades y hemos vivido entre divisiones y divisiones que han postergado la verdadera agenda de salir de la pobreza y de generar mejores oportunidades para todas las personas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,599FansMe gusta
432SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS