37.8 C
Tarapoto
lunes, septiembre 22, 2025
spot_img

En Chachapoyas: Descubren cabezas clavas y más de 200 estructuras prehispánicas en Kúelap. Ollape revela nuevo rostro

El hallazgo arqueológico, desarrollado por jóvenes investigadores y universidades nacionales, destaca el rol clave de la ciencia local en la revalorización de los Andes orientales

Arqueólogos del INAAK y la UNTRM identificaron dos cabezas clavas y más de 200 estructuras en Ollape, un sitio que reconfigura lo que se conoce sobre la cultura Chachapoyas. El hallazgo apunta a un patrón simbólico y defensivo con posible influencia local o panandina. (Composición: Infobae /INAAK – UNTRM)

Ollape, un sitio ubicado en el distrito de La Jalca, en la provincia de Chachapoyas, revela estructuras que desafían los límites conocidos de la civilización Chachapoyas. En medio de muros derruidos y plataformas de piedra, arqueólogos de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) sacaron a la luz dos cabezas clavas y más de doscientas estructuras de origen prehispánico.

Las figuras pétreas, incrustadas en los muros de una construcción circular, muestran huellas del simbolismo ritual y del poder visual que distinguió a culturas como la Chavín, aunque los investigadores no descartan que estos elementos pertenezcan a un patrón cultural propio de la región. Las cabezas clavas, al ser halladas en escombros, pero orientadas hacia el exterior, habrían sido dispuestas en puntos estratégicos para cumplir funciones simbólicas o defensivas.

Este hallazgo forma parte del Proyecto Arqueológico Xalca Grande, desarrollado por el Instituto de Investigación de Arqueología y Antropología Kuélap (INAAK), con participación de egresados y estudiantes de la UNTRM, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Universidad Nacional de Trujillo.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,742FansMe gusta
478SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS