26.8 C
Tarapoto
lunes, mayo 5, 2025
spot_img

En dos años, Perú cayó 53 puestos en clasificación mundial de libertad de prensa, según RSF: ¿Qué está pasando?

El reciente informe de Reporteros sin Fronteras (RSF) ubica al Perú en el puesto 130 del clasificador mundial de libertad de prensa, por debajo de Argentina y México. Rodrigo Salazar y Augusto Álvarez Rodrich comentan el panorama del periodismo en nuestro país.

El 3 de mayo fue proclamado como el Día Mundial de la Libertad de Prensa por la Asamblea General de las Naciones Unidas (OEA), en 1993. Desde entonces, la fecha es ocasión para reflexionar acerca de cómo se ejerce en el mundo y particularmente en nuestro país la profesión periodística, un ejercicio del derecho fundamental a la libertad de expresión, contemplado en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

No obstante, en el Perú, el panorama de la libertad de prensa no es alentador. El pasado, viernes, la asociación transnacional Reporteros sin Fronteras (RSF) publicó su Clasificación Mundial de la Libertad de Prensa 2025, un estudio que categoriza la práctica periodística en 180 países, según la facilidad de los periodistas para ejercer su trabajo sin presiones o limitaciones de ninguna índole.

RSF ubicó a nuestro país en el puesto 130° de la clasificación y precisó que hemos retrocedido 53 puestos desde el 2022, año del golpe de Estado fallido del expresidente Pedro Castillo e inicio del gobierno de Dina Boluarte. Perú se encuentra actualmente por debajo de países de la región como Brasil (63°), Argentina (87°), Bolivia (93°), Ecuador (94°), Colombia (115°) y México (124°).

Según RSF, la libertad de prensa en nuestro país ha decaído «bajo el efecto del acoso judicial, las campañas de desinformación y las crecientes presiones sobre los medios independientes».

Cabe resaltar que, el pasado mes de marzo, una delegación de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) visitó nuestro país para evaluar el estado de la libertad de prensa. Por parte del Ejecutivo, la delegación fue recibida por el presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, mas no por la presidenta Dina Boluarte.

Tras la visita, la SIP indicó que existe un «discurso estigmatizante» contra los periodistas por parte de la jefa de Estado, a quien señaló como el actor político que «más hostiga a la prensa» con dicho discurso, seguida por «el alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, y el [entonces] ministro del Interior, Juan José Santiváñez».

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,624FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS