La materia prima ha llegado a niveles que no se veían desde los años 70 debido a los problemas climáticos y la disponibilidad del grano del cacao.
Como consecuencia del cambio climático en los dos países del África como Ghana y Costa de Marfil, los más grandes productores de cacao del mundo -el 60% de la producción-, los granos se están pudriendo.
Ante esta situación ¿Qué medidas adoptaremos en las regiones productores de cacao?
¿Qué medidas o qué acciones desarrolla la Dirección Regional de Agricultura en San Martín?
Durante los últimos meses, a nivel mundial se viene registrando un incremento en el precio del cacao. Esta situación está afectando a los productores cacaoteros del país, sobre el tema Jean Salas Huamán, expresidente de la Mesa Técnica Regional de Cacao Huánuco, Salas explicó cómo esta situación podría estar influyendo en los productores de San Martín y Huánuco y el panorama que se presenta para los meses siguientes.
¿Qué medidas o qué acciones desarrolla la Dirección Regional de Agricultura en San Martín?
Origen de esta situación
Salas Huamán indicó que el alza de los precios del cacao se debe a la situación del cultivo en Costa de Marfil y Ghana, países que tienen el 60% de la producción mundial. El especialista señaló que las sequías y enfermedades están perjudicando el cacao en dichos países africanos. Debido a esto, la oferta mundial se ha reducido, razón por la cual el precio ha incrementado en los últimos meses.
“Los granos se están pudriendo en los árboles. Esto está haciendo que la oferta disminuya y la demanda siga creciendo. Entonces, esto hace que los mayores chocolateros compren cacao y almacenen porque hay poca oferta”, dijo Salas.
Añadió que, en estos dos países, debido a la situación del grano, algunos productores optan por cambiar de cultivo, como la palma aceitera.
“Esto hace que la oferta disminuya y el precio esté en alza. Entonces, tenemos un camino incierto en el tema del cacao. También nosotros estamos tratando de asimilar este tema de los precios”, dijo Salas.
Respecto al incremento del precio, el experto señaló que actualmente el grano cuesta aproximadamente S/25 soles, tres veces más de lo normal. Comentó que los productores esperan que dicho precio se mantenga durante los meses de mayor cosecha: abril, mayo, junio y julio.
Esta situación genera que el precio del chocolate aumente.
Agregó que las perjudicadas serían las plantas chocolateras, ya que la compra de este producto ha disminuido. Por otro lado, respecto al futuro del chocolate, mencionó que se están abriendo nuevos mercados para el producto.
Cacao cambio climático
Los precios del cacao, se han disparado en los mercados internacionales a niveles no vistos en más de cuatro décadas, debido al avance de los efectos del cambio climático, que amenazan a las plantaciones con constantes lluvias.
En el mercado de Londres, el sitio de referencia en el mundo, los precios mensuales promedio de los contratos al futuro del cacao han alcanzado su nivel más elevado desde finales de la década de 1970. “La gráfica de la cotización ha dibujado una línea recta en los dos últimos años porque la oferta ha sido mayor que la demanda”, asegura Jonathan Parkman, cojefe de agricultura en Marex Financial, bróker inglés experto en commodities.
Se espera que los precios del grano se puedan estabilizar hasta llegar a S/15 en los siguientes meses. Fuente: Inforegión