29.8 C
Tarapoto
martes, abril 29, 2025
spot_img

En entrevista con VOCES, Juan Stoessel, director de Casa Andina, lanzo una dura reflexión

“La informalidad está destruyendo el turismo en San Martín”

La cámara de comercio turismo y producción de San Martín Tarapoto se desarrolla el «Primer Congreso de Turismo Sostenible», asisten al evento Juan Stoessel de Casa Andina, Carlos Loayza presidente de CANATUR, Patrick Acuña Gerente General del Grupo Cumbaza Lati Naimi, presidente de la Cámara Española y como anfitriona, Ericka Sandy como presidenta de la cámara, además de empresarios de hoteles, restaurantes, de pequeños y medianos empresarios de la región, el evento finaliza hoy viernes.

En la primera ronda los panelistas, lamentaron la ausencia de las autoridades regionales y municipales en el evento.

De arranque: Sauce en debate

Juan Stóessl y Patrick Acuña, mostraron su preocupación por el estado en que se encuentra la Laguna de Sauce, «no es posible que la informalidad esta ganado este espacio, se necesita poner orden en este atractivo, es responsabilidad del sector público y privado» coincidieron los empresarios.

El empresario señalo que la informalidad es un problema que tenemos en todo el país y, la verdad, mientras más demoremos en enfrentarla, más difícil será solucionarlo.

“Turísticamente hablando, si vemos lo que ha pasado, por ejemplo, en Aguas Calientes, Cusco y Machu Picchu, no se ha tomado en cuenta ese problema de informalidad y, hoy día, tenemos a nuestro principal vestigio turístico degradándose día a día justamente por el manejo informal que se tiene” anoto.

Al hacer sus observaciones sobre el rubro en la region San Martín apuntó: “Esto tenemos que evitarlo en un destino tan importante como San Martín, que ya sufre de informalidad como todo el país, pero todavía estamos a tiempo de solucionarlo. La solución no es fácil, pero debemos convencer a los informales de que la formalidad también tiene beneficios y ayudarlos. Y eso depende principalmente de nuestras autoridades…si queremos sacar adelante el turismo en la región, necesitamos a las autoridades trabajando junto con la empresa privada para hacer de San Martín un gran destino turístico” dijo el director de Casa Andina.

El caso de Sauce, también analizo el empresario:

“Me refería a Sauce y la gravedad que representa la informalidad en el manejo del turismo… Habiendo hecho ya la inversión y contando con la infraestructura, no se la está utilizando adecuadamente. El desorden es terrible. Sauce no se está controlando, hoy día hay motos de agua y problemas ambientales graves. Además, el camino a Sauce cada vez es menos natural. Todo esto contribuye a que, poco a poco, el destino pierda importancia”.

Para finalizar Stoessel, reflexiona y nos dice: “Recién ahora entiendo que se va a construir el puente y la carretera, pero me preocupa que cuando lleguen esas obras tan necesarias, sea demasiado tarde si no hemos logrado controlar la informalidad” sentencia.

Al evento asiste y exponen sus ideas y reflexiones, personas que conocedores del rubro y nutren de conocimiento al auditórium sin reparo, por ello es que VOVES también dialogó con Lati Naimi, presidente de la Cámara Española, de saque nos dice:

“Lo que prevalece en la esencia de identidad que tiene que tener el pueblo, ustedes lo tienen”

“Honestamente el primer paso, es el más difícil, el que tarda más, reunirse y coordinar y crear un ambiente de calidad donde podamos discutir las necesidades, las fortalezas y las debilidades que tenemos es un momento de sinceridad que necesitamos, primero saber dónde estamos y qué es lo que necesitamos, sobre todo también viene el éxito de afluencia, lo más importante es el sentimiento de pertenencia, tenemos que luchar por mejorar el destino, pero sobre todo los sanmartinenses, porque al final los gerentes públicos, los actores sociales cambiarán, pero realmente lo que prevalece en la esencia de identidad que tiene que tener el pueblo y ustedes los tienen”, señala.

Con serenidad y firmeza apunta y nos dice: “hay que cerrar el círculo, está bien que vengamos gente del extranjero o de Lima,  que expongamos nuestros ejemplos o nuestras experiencias en otros destinos, porque al final yo como extranjero tengo otras experiencias positivas y negativas que con gusto comparto con el resto de  gente, pero sobre todo este este punto no se puede quedar solamente en un foro de  hablar, de distinguir y de cambiar impresiones sino tenemos que seguir luchando e ir trabajando día a día para intentar cerrar el círculo y conseguir que las ciudades de San Martín mejoren y sea un atractivo turístico de nivel” apunta.

Recomendó como primer punto a destrabar la informalidad y la seguridad, la informalidad yo lo sufro en Lima, es un mal que tiene el país y debe haber un ente, un ente regulador especializado en  luchar por ello, en otros países de Europa y de América, existen figuras e instituciones especializadas que luchan por la formalidad de las empresas turísticas, técnicos especializados que saben dónde ir, dónde tocar, si no hay Informalidad no se crea seguridad y espantas al turismo” señala con firmeza el empresario español.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
437SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS