Es una crisis institucional donde está en juego la institucionalidad del país
Una crisis se desató la noche del domingo en la sede del Ministerio Público, que, se extendió hasta alcanzar dimensiones de tal magnitud que alcanzaron a la propia presidenta Boluarte y a miembros de su Gobierno.
La fiscal de la Nación, Patricia Benavides, amenazada por una investigación de sus propios subalternos, lanzó una nueva arenga rodeada de sus adeptos y determinó que no solo no dejaba el cargo, sino que abría una denuncia constitucional contra Dina Boluarte, el primer ministro Alberto Otárola y otros exmiembros de su gabinete por homicidio calificado por las muertes ocurridas hace un año durante las protestas callejeras que cobraron la vida de 49 personas.
Los cargos contra la fiscal de la Nación y sus tres principales asesores son sumamente graves. Se le acusa de liderar una organización criminal dentro del propio Ministerio Público.
Desde allí se ha chantajeado y obtenido respaldo de congresistas de las bancadas existentes para determinar votaciones para la elección del defensor del Pueblo, la destitución de los miembros de la Junta Nacional de Justicia y la sanción contra la exfiscal suprema Zoraida Ávalos, a quien destituyeron por falta grave.
La operación policial y judicial fue dirigida por la fiscal Marita Barreto, quien lideraba el equipo especial contra la corrupción en el poder y que fue separada del cargo durante la madrugada del lunes por la fiscal Patricia Benavides.
El abogado constitucionalista y analista político, Percy Urteaga Lezama, expresó que hay una crisis que pone en riesgo la institucionalidad del país, con las acusaciones cruzadas que involucran a la presidenta Dina Boluarte, a la fiscal de la nación, Patricia Benavides, y al Congreso de la República. Señaló que es necesaria una investigación para determinar la responsabilidad de la fiscal de la nación.
“Al parecer se están declarando la guerra entre el Poder Ejecutivo, el Ministerio Público y el Congreso de la República, ya que varios parlamentarios estarían involucrados en estos presuntos actos de corrupción. Esto es una crisis institucional donde está en juego justamente la institucionalidad del país. La institucionalidad cada vez se debilita más y con eso perjudica la estabilidad política, económica y social en el país”, dijo.
Manifestó que en principio se debe llevar a cabo una investigación objetiva e imparcial respecto a este tema. “A veces podríamos estar pecando al momento de emitir un pronunciamiento o un análisis precipitado. Yo considero que es evidente de que estamos nuevamente en una crisis de corrupción, este mal que nos está quejando ya hace muchos años en el Perú”, expresó
Sostuvo que se tiene que hacer una investigación respecto a los hechos que han sido expuestos por la prensa y que tienen que ver con el asesor de la fiscal de la nación. “Ahora dentro de esa investigación tiene que verse o tiene que determinarse que están involucradas estuvo la señora Benavides en este asunto. Si es que estuvo ligada a los hechos que han sido denunciados y en los que directamente participaba su asesor”, precisó
“Para muchos puede ser de que esto es evidente que ella estuvo al tanto y que ella fue la que coordinaba y que ella fue la que ordenaba y ella es la que también está dentro de estos actos de corrupción. Es un modo de pensar que podría ser válido, sin embargo, hay que ser prudentes y hay que pensar en que se debería de investigar de manera objetiva e imparcial. Así como se ha pedido en muchos casos que se investigue, acá también debe hacerse lo mismo no y aclararse la situación”, subrayó.