Los pobladores del distrito de Juan Guerra, acompañados por los dirigentes del Frente Cívico de Defensa de los Intereses de esa jurisdicción, iniciaron ayer una medida de fuerza exigiendo la transferencia del servicio de agua potable a la administración de la municipalidad distrital. La principal demanda de los manifestantes es que el servicio no esté bajo el control de la empresa EMAPA San Martín, ya que consideran que es tiempo de contar con un ente regulador propio que responda directamente a sus necesidades.
La protesta, que ha desencadenado un paro indefinido, surgió tras la frustración de los ciudadanos debido a la falta de respuesta del alcalde y los regidores locales. Los manifestantes señalan que, a pesar de las promesas, el alcalde no cumplió con la convocatoria de la sesión de comuna que había ofrecido para discutir este tema crucial. Según Heisen Paredes Grandez, presidente del Frente Cívico, los regidores no muestran interés en el desarrollo de la comunidad, ya que ni siquiera se presentaron a la reunión programada para tratar la problemática del agua.
La tensión en el municipio de Juan Guerra creció cuando, durante la manifestación, llegaron agentes de la Unidad de Servicios Especiales de la Policía Nacional para brindar seguridad en los alrededores del recinto municipal. Mientras tanto, los manifestantes instalaron una «holla común» como símbolo de su protesta, visibilizando su malestar ante lo que consideran una falta de atención por parte de las autoridades locales.
Además de la gestión del servicio de agua, los dirigentes del Frente Cívico también señalaron otras supuestas irregularidades que afectan a la población. Uno de los temas más preocupantes es el manejo de las canteras de material agregado, que producen grandes cantidades de tierra y piedras. Los manifestantes denuncian que no se está proporcionando un informe económico adecuado sobre los ingresos generados por la venta de este material, que calculan debería sumar más de un millón de soles mensuales.
Los pobladores exigen que se dé un informe detallado sobre el dinero generado por la venta de material agregado, ya que aseguran que, a pesar de la salida diaria de camiones cargados, el dinero recaudado no se refleja en obras o mejoras para el distrito. Según los dirigentes, cada camión se estaría cobrando 25 soles por metro cúbico, pero no hay transparencia sobre el destino de esos fondos. Por: Hugo Anteparra