Del 7 al 11 de abril, gracias al convenio firmado entre el Gobierno Regional de San Martín y la clínica Oftalmosalud.
Aproximadamente 400 pobladores de la región se beneficiarán con cirugías gratuitas de catarata y pterigión (carnosidad) del 7 al 11 de abril, gracias al convenio suscrito entre el Gobierno Regional de San Martín y la clínica Oftalmosalud del Dr. Luis Izquierdo Vásquez, en una acción de responsabilidad social, informó la gerente regional de Desarrollo Social del Goresam, Eldina Arévalo Silva.
En esta primera jornada oftalmológica, las cirugías estarán a cargo de médicos oftalmólogos nacionales e internacionales, médicos anestesiólogos, enfermeras especialistas en instrumentación, un equipo especializado de profesionales que emplearán avanzados procedimientos como la facoemulsificación, para remover las cataratas mediante pequeñas incisiones.
“Nuestro objetivo es brindarles a nuestros hermanos de escasos recursos económicos, la oportunidad de recobrar la vista, para que desarrollen plenamente sus actividades cotidianas y, sobre todo, vean nuevamente a sus seres queridos. Estas patologías que producen ceguera pueden ser reversibles, pero las operaciones son costosas; por ello, de la mano de Oftalmosalud, queremos concretar la hazaña de llevar a cabo aproximadamente 400 cirugías gratuitas”, manifestó, Arévalo Silva.
Al respecto, el Dr. Luis Izquierdo Vásquez, manifestó que el pterigión y la catarata se pueden producir por una exposición inadecuada al sol y al polvo, lo cual es común en esta localidad debido a la geografía y las actividades que realizan en el campo. “Ante ello, recomienda el uso de lentes con filtros de radiación UV-A y UV-B (UV400), así como mantener lubricado los ojos”, explicó. Asimismo, alertó a los pacientes de cataratas que no se confíen, ya que al principio de esta enfermedad no hay cambios notorios, pero en la medida que se desarrolla, empezará a traerles complicaciones severas
“Existen patologías que generan ceguera, muchas son reversibles y evitables mediante procedimientos quirúrgicos. La catarata representa la primera causa de ceguera reversible a nivel mundial; por ello, mediante este tipo de campañas queremos mejorarle la calidad de vida a las personas que no tienen acceso a procedimientos quirúrgicos que les pueden regresar su visión”, dijo.
“Expreso mi deseo de que estas campañas se sigan dando en beneficio de la población más vulnerable de la región San Martín, y sirva de incentivo para que más empresas y entidades del Estado unan fuerzas para brindar ayuda a más peruanos” concluyó Izquierdo Vásquez.