20.5 C
Tarapoto
domingo, mayo 11, 2025
spot_img

En los hospitales de San Martín ¿Funcionan los mamógrafos?

El Minsa compró 29 mamógrafos a una empresa que incumplió su contrato y que ya era investigada por corrupción

El hospital de La Banda de Shilcayo, en una región con más alta incidencia de cáncer de mama, las mujeres que necesitan hacerse una mamografía entran en una cola de espera porque no todos los hospitales del Estado tienen un mamógrafo. 

El cáncer de mama mata a 5 de cada 11 mujeres al día, según datos del Observatorio Global del Cáncer

Por eso, cuando se anunció la compra de un moderno mamógrafo 2D para el Hospital Banda de Shilcayo, las pacientes pensaron que al fin tendrían que dejar de viajar a otra ciudad para pasar por su chequeo oncológico.

El equipo llegó en diciembre de 2023, pero no se instaló ni estuvo operativo con la urgencia que se requería. Antes de que pudiera probarse, dos de sus piezas fueron robadas, un hecho que se descubrió recién en mayo de este año cuando funcionarios de la Contraloría hicieron una inspección de rutina.

Aparentemente, nadie se había percatado del robo porque el mamógrafo seguía guardado hasta ese momento, cubierto con bolsas y almacenado en un ambiente del hospital. “No se había podido usar porque aún no se contrataba al personal especializado para la atención”, dijo en aquel entonces Gladys Rodríguez, funcionaria de la Dirección Regional de Salud de San Martín.

Al poco tiempo, la Policía identificó las piezas en fotografías que los ladrones tomaron para venderlas a través de páginas de Facebook y las recuperó con una rápida intervención. El nuevo mamógrafo tuvo que ser reparado incluso antes de inaugurarse y recién se puso al servicio de las pacientes a comienzos de junio de 2024.

Este equipo es uno de los 29 mamógrafos comprados por el MINSA en agosto del 2023 en un proceso que no terminó bien.

El MINSA pago S/ 39 millones por 29 mamógrafos a Tecnología Médicas y X Ray Sales and Service

El consorcio de las empresas Tecnología en Imágenes Médicas Perú y X Ray Sales and Service le vendió al Ministerio de Salud 29 mamógrafos por S/ 39 millones en agosto de 2023. Pero los equipos no fueron entregados ni instalados en los establecimientos de salud de 17 regiones conforme a los plazos del contrato.

Investigación de salud con lupa encontró vicios

Aunque a la fecha los equipos ya se encuentran en funcionamiento, Salud con lupa investigó esta compra y halló que desde su origen el proceso estuvo lleno de anomalías, varias de las cuales aún no se resuelven: el Ministerio de Salud no realizó una licitación pública como estaba planificada, sino que se cambió el procedimiento con un decreto de urgencia para que se pudiera seleccionar al proveedor que ofreciera el precio más bajo por equipo sin todos los procesos de un concurso público habitual. La celeridad estuvo puesta también en los plazos de entrega de los mamógrafos: se solicitaba a los postores entregarlos 60 días después de la firma del contrato y que estuvieran operativos en los siguientes 40 días. Por eso, tres empresas interesadas en la convocatoria advirtieron que el tiempo no era razonable o posible de cumplir tomando en cuenta los procesos de importaciones de los equipos, las inspecciones en los establecimientos de salud y los tiempos de traslado a las regiones donde se instalarían.

Solo el consorcio conformado por las empresas Timed y X Ray Sales and Service se presentó y ganó a pesar de que esta última compañía está siendo investigada en la Fiscalía por un caso de colusión en otra compra de equipos biomédicos y tiene un historial de incumplimientos de contratos con el Estado, como lo expondremos en detalle.

Con estos antecedentes, el riesgo de que el consorcio incumpliera con las cláusulas del contrato de los 29 mamógrafos era alto y fue exactamente lo que pasó. No respetó todos los plazos de entrega y de puesta en marcha de los equipos destinados a 17 regiones, lo que perjudicó durante al menos medio año la atención de miles de mujeres que tienen un déficit de mamógrafos en los establecimientos de salud.

Esta es una de las razones por las que apenas nueve de cada cien peruanas de entre 40 y 59 años se realizan una mamografía anual, de acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) de 2022, es la segunda neoplasia más frecuente que afecta a las mujeres a partir de los 35 años de edad en el país.

Las precarias condiciones en el hospital de La Banda de Shicayo

Por eso, la compra de los 29 mamógrafos era necesaria, pero como el caso del Hospital de la Banda Shilcayo no tenían ambientes habilitados para su funcionamiento y tampoco personal especializado para operarlos, situaciones que revelan la mala planificación de la compra. Sobre todo, la falta de coordinación entre la Dirección de Prevención y Control de Cáncer del Minsa y las autoridades regionales de salud.

Aunque declinaron dar una entrevista a VOCES, los voceros de la Salud en San Martín. Existe un informe de la Contraloría que detectó deficiencias en las instalaciones de los mamógrafos comprados. Sin embargo, hasta la fecha solo se han resuelto las observaciones en 6 de los 29 establecimientos de salud, como lavaderos de manos inhabilitados, falta de interruptores diferenciados en los tableros eléctricos del aire acondicionado y cables eléctricos inadecuados que podrían generar cortocircuitos, son preguntas por responder de los encargados de la Salud en San Martín.

Acciones de control

Hasta ahora, la Contraloría le ha solicitado explicaciones al ministro César Vásquez por los problemas en las instalaciones de cada uno de los mamógrafos comprados.

Sobre la falta de médicos radiólogos y tecnólogos para operar los mamógrafos en los 29 establecimientos de salud, la Dirección de Prevención y Control del Cáncer señaló que el “Minsa transfirió presupuesto a los gobiernos regionales para su contratación, pero las plazas quedaron desiertas o existieron demoras en la adjudicación”. Sin embargo, hasta ahora, no se conocían las condiciones en las que se hizo la compra de los equipos y los antecedentes del consorcio que hizo negocios con el Ministerio de Salud. Aún con todo, el gobierno ha destacado la compra como un gran logro.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,626FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS