23.4 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

En los últimos 38 años se ha perdido 4,1 millones de hectáreas de vegetación

Alertan sobre incremento de pérdida de vegetación y superficie de glaciares en el Perú

En 38 años el país ha perdido el 47,7 % de extensión de glaciares, de acuerdo a un informe de MapBiomas Perú. Además, se estima en 4,1 millones de hectáreas las pérdidas en vegetación natural.

El Perú ha experimentado en las últimas cuatro décadas drásticos cambios en su territorio que impactan los ecosistemas naturales y medios de vida de la población urbana y rural”, alerta Renzo Piana, director del Instituto del Bien Común (IBC), entidad que lidera MapBiomas Perú, una iniciativa de monitoreo de cambio de uso del suelo y superficie de agua que este jueves dio a conocer datos actualizados al 2022, incluyendo nuevas clases detectadas.

El estudio sobre el cambio de uso de suelo de los últimos 38 años revela también la pérdida de 4,1 millones de hectáreas de vegetación natural (4 % de su extensión inicial), incluyendo ecosistemas de bosques, matorrales, herbazales, pastizales y manglares. Estos cambios en la cobertura natural están asociados con la expansión de actividades humanas, como agropecuaria, minería, acuicultura e infraestructura, que al 2022 han aumentado 4,2 millones de hectáreas.

“MapBiomas Perú permite calcular la tasa de pérdida de bosques en el territorio peruano. La información obtenida puede ayudar a los gobiernos regionales a entender los cambios ocurridos en sus territorios; por ejemplo, respecto de la cobertura y uso del suelo y la superficie de los cuerpos de agua”, señala Piana. Añade que esta iniciativa del IBC en colaboración con las redes MapBiomas y RAISG aporta también a la planificación territorial, la conservación de bosques y la prevención de desastres.

Otros hallazgos del informe revelan que la Amazonía presenta en los últimos 38 años una pérdida de 2,64 millones de hectáreas de vegetación natural, equivalentes al 3,6 %. En cuanto al bosque seco ecuatorial, bioma vital para la población de la costa norte del país, registra para el mismo periodo una pérdida del 5,1 % de su extensión.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS