23.5 C
Tarapoto
miércoles, junio 26, 2024
spot_img

En Moyobamba: Sembrarán 70,000 plántulas de vainilla por año

Gracias a la gestión de la Federación Regional Indígena Awajún del Alto Mayo (Feriaam) y Conservación Internacional, como parte de la implementación de la iniciativa “Tajimat Pujut, restauración y conservación de los bosques awajún del Alto Mayo”, se inauguró el Centro de Propagación Awajún de Vainilla en la comunidad nativa Huascayacu, en Moyobamba. Se espera producir hasta 70 000 plántulas de vainilla por año, para impulsar el cultivo de esta especie.

“Este centro de propagación sienta las bases de una agricultura sostenible para recuperar nuestros bosques y alcanzar el buen vivir para nuestras comunidades awajún, a través del aprovechamiento racional de los bosques. Además, garantiza la preservación y conservación de especies en peligro de extinción, además de impulsar el cultivo de vainilla”, señaló el Sr. Edward Cahuaza, presidente de Feriaam, durante el discurso inaugural.

El Centro de Propagación, una infraestructura técnica y operativa de 5000 metros cuadrados, incluye un laboratorio para la producción de biofertilizantes y controladores de plagas con microorganismos nativos, dos áreas de vivero con riego tecnificado, una zona de producción de especies forestales nativas, una maloca awajún para capacitaciones y un almacén con equipamiento tecnológico.

La construcción e implementación del centro se realizaron a través de la Asociación Vainilla Perú (Avaipe), socio de Conservación Internacional, que también está implementando parcelas de vainilla con técnicas sostenibles y brindando asistencia técnica a más de 150 productores awajún.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,569FansMe gusta
312SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS