21.6 C
Tarapoto
viernes, enero 24, 2025
spot_img

En Navidad: Lluvias y friaje en la selva, pondrá en alerta naranja a 11 regiones advierte Senamhi

Un nuevo evento meteorológico se empezará a registrar y tendrá una vigencia de 57 horas

Fenómeno meteorológico afectará a 11 regiones del país, entre ellas Amazonas, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco, Puno, San Martín y Ucayali.

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) emitió el aviso meteorológico n.° 390, que advierte sobre la ocurrencia de lluvias intensas en la región de la selva como parte del vigésimo segundo friaje del año.

Este “fenómeno peligroso”, clasificado con un nivel de alerta naranja, se extenderá desde la tarde del miércoles 25 de diciembre hasta la noche del viernes 27 del mismo mes.

Según el pronóstico, las precipitaciones, que serán de moderada a fuerte intensidad, podrían ir acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento que alcanzarán velocidades cercanas a los 55 km/h.

Además, se estima que en la selva norte los acumulados de lluvia puedan rondar los 45 mm por día, mientras que en la selva central y sur llegarían a los 60 y 65 mm diarios, respectivamente.

Ante el nivel de peligro anunciado, el Senamhi recomendó a la población mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y seguir las indicaciones de las autoridades locales para prevenir riesgos.

Además de las intensas lluvias, se esperan descensos significativos en la temperatura durante el vigésimo segundo friaje del año. Este evento es típico en las regiones de la selva durante esta temporada, generando variaciones climáticas que podrían afectar tanto a las actividades diarias como a la seguridad de las comunidades más vulnerables.

Las áreas en riesgo han sido delimitadas en un mapa difundido por el Senamhi, destacándose en color naranja las zonas de mayor impacto. Las precipitaciones podrían provocar desbordes de ríos, inundaciones y deslizamientos en diversas localidades, afectando las infraestructuras de viviendas, carreteras y servicios básicos.

El Senamhi ha reiterado la importancia de tomar precauciones en estas fechas, especialmente por coincidir con el feriado de Navidad. Las autoridades locales y regionales han sido alertadas para coordinar acciones preventivas que reduzcan el impacto de este fenómeno en la población.

Este tipo de eventos meteorológicos pone en evidencia la necesidad de contar con planes de emergencia y una adecuada gestión de riesgos, especialmente en una de las temporadas más lluviosas del año para la región amazónica.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,598FansMe gusta
408SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS