25.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

En San Martín ¿Cuál es la actividad que desarrollará el Sernanp? ¿Quién o quienes conocen de su accionar?

Más del 60% de multas emitidas por Sernanp por daños a Áreas Naturales Protegidas son incumplidas

El director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas, del Sernanp, Deyvis Huamán, destacó el Proyecto de Ley, aprobado en el Congreso a mediados de mayo, que dio a este organismo la facultad de hacer efectivas las sanciones que impone. Sin embargo, en la realidad nada de ello se cumple

Alrededor del 60% de las multas que impone el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) por el incumplimiento de normas o afectación en el ámbito de las Áreas Naturales Protegidas (ANP) no son abonadas. Así indicó a Inforegión el director de Gestión de las Áreas Naturales Protegidas, del Sernanp, Deyvis Huamán, quien comentó el alcance que tendrá la autógrafa que permite a este organismo hacer efectivas las sanciones establecidas.

El pasado 18 de mayo, el Congreso de la República aprobó en primera votación y exoneró de la segunda al proyecto de ley que modifica el Decreto Legislativo 1013, norma que admitió la ley de creación, organización y funciones del Ministerio del Ambiente (Minam) respecto de las funciones básicas del Sernanp. El proyecto de ley fue presentado por el Ejecutivo, en noviembre de 2021, y está a la espera de su promulgación

El Sernanp es un organismo público adscrito al Ministerio del Ambiente desde mayo del 2008. Tiene la misión de asegurar la conservación de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado.

“Esta ley, que ha sido aprobada por unanimidad en el Congreso, para nosotros es un hito histórico. El Sernanp puede poner una multa a un infractor de un área natural protegida, pero no tenía la potestad de cobranza proactiva. Es decir, las personas no estaban obligadas o no había una forma de hacer que estas personas paguen. Pero, además de ese factor, lo que destacamos es su componente disuasivo”, explicó Huamán.

¿Qué dice la norma en referencia al Sernanp?

La autógrafa modifica el literal d del numeral 2 de la segunda disposición complementaria final del Decreto Legislativo 1013 y añade que “el Sernanp está facultado para ejercer la potestad de ejecución coactiva en los casos que corresponda”. Esto significa que el Sernanp podrá hacer efectivas las sanciones económicas o de obligaciones (hacer o no hacer), sin necesidad de recurrir a la vía judicial, agilizando un proceso que solía durar años.

El Estado a través del (Sernanp) aprobó el plan maestro del Bosque de Protección Alto Mayo, en la región San Martín, para el periodo 2023-2027, como documento, poco se conoce de su implementación.

Detrás de esta facultad otorgada, hay un mensaje contundente: ‘Si realizas una actividad ilegal dentro de un ANP o la afectas, tendrás que pagar sí o sí’ Es como cuando te ponen una multa por manejar mal. Si no la pagas, tu carro puede ser decomisado y enviado al depósito. En este caso, es prácticamente lo mismo. No queremos imponer más multas solo porque ahora podemos cobrarlas. Lo que buscamos es disuadir a que no cometan infracciones contra el patrimonio natural, que es de todos los peruanos», precisó el funcionario de Sernanp.

En la revista Datos Reales algunas familias “estarían protegiendo con su accionar delictivo el cultivo y tráfico de alguna especie de estupefaciente”, según lo manifestado por el jefe de inteligencia de la PNP en la PCM.
En la revista Datos Reales algunas familias “estarían protegiendo con su accionar delictivo el cultivo y tráfico de alguna especie de estupefaciente”, según lo manifestado por el jefe de inteligencia de la PNP en la PCM.

Además de poner una multa por haber afectado un ANP, el Sernanp puede iniciar una demanda contra las personas naturales o empresas infractoras en una Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA), la cual tiene que abrir una investigación, cuyo proceso puede terminar en muchas cosas en penas privativas de la libertad o en alguna indemnización económica.

La recaudación de multas tiene un impacto directo en el monitoreo y la vigilancia de las ANP, de administración nacional, perjudicadas por la comisión de una infracción administrativa, ya que el 70% de la multa que se impone debe utilizarse, específicamente, en las labores de control, supervisión y recuperación del área afectada por dichas infracciones.

Se dice que los Bosques de Protección que el Sernan trabajan para garantizan la conservación de las cuencas altas o colectoras, las riberas de los ríos y de otros.

Erradicación del cultivo de hoja coca

Deyvis Huamán enfatizó en la importancia de las acciones de monitoreo, que permiten identificar las actividades ilícitas en una ANP, como la siembra de la hoja de coca.

“La hoja de coca en Áreas Naturales Protegidas es un cultivo ilícito. En algunas zonas está permitida su plantación por el tema ancestral de nuestro país, pero no en los espacios que el Sernanp protege. En esos casos, implementamos estrategias con la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida)”, anotó.

Según expresó, en algunas situaciones también trabajan con la Dirección Antidrogas (Dirandro), de la mano de Devida y el Proyecto Especial de Control y Reducción del Cultivo de la Coca en el Alto Huallaga (Corah), para las labores de prevención, y casos excepcionales, la erradicación de estos cultivos dentro de las ANP, aunque son poco frecuentes.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS