24.8 C
Tarapoto
lunes, junio 23, 2025
spot_img

«En San Martín, la minería ilegal avanza, mientras el Estado otorga concesiones, nuestra prioridad es la paz social»

No se trata de alarmar, es mejor prevenir

Entrevista con el presidente de las rondas campesinas de Tocache, Newpton Vásquez Hernández, tras avistamiento de grupo armado en Shunté

El pasado sábado 31 de mayo hiciste una grave denuncia en un medio de comunicación sobre la presencia de grupos armados en Shunté, Tocache. ¿Podrías ampliarnos la información?

Mire, en la jurisdicción de la provincia de Tocache tenemos 119 bases ronderas, 19 sectoriales y 5 distritales. En el sector de Shunté se encuentra la única provincia de rondas campesinas de Tocache. Digo esto para que se comprendan desde qué lugar hablamos. Las declaraciones que hemos hecho, y que seguimos haciendo, son en nuestra condición de dirigentes ronderos.

Nosotros sistematizamos información cada tres días: cuántos casos de conciliación se resuelven, qué tipo de conflictos atendemos, y eso lo convertimos en data que se comparte y analiza en nuestras asambleas provinciales, sectoriales y distritales. Eso nos permite tener una visión objetiva de lo que ocurre. En el distrito de Shunté tenemos nueve bases ronderas, doce sectoriales y una distrital.

El pasado martes 13 de mayo recibimos información preocupante, se observó la presencia de 16 sujetos encapuchados, vestidos completamente de negro, portando armamento CM-16 y algunos de ellos con fusiles AKM. Lo primero que hicimos fue comunicar este hecho a la Policía Nacional, como corresponde, aunque también hicimos nuestras propias coordinaciones internas.

Nos llamó mucho la atención el tipo de armamento de guerra que llevaban. Quienes tenemos formación militar —yo he estado en el Ejército y combatimos en la época del terrorismo— sabemos reconocer este tipo de situaciones.

¿Las rondas que avistaron a estos 16 hombres han tenido algún tipo de contacto directo con ellos?

No, por una razón muy simple: no puedes hacer mucho cuando solo tienes una penca en las manos y estás frente a sujetos fuertemente armados. La prioridad es preservar la vida.

¿Dónde exactamente fueron avistados estos individuos?

A escasos metros del centro poblado de Montecristo, capital del distrito de Shunté.

¿Se ha descartado la presencia de grupos armados en la zona, pero sí se confirma la presencia de minería ilegal?

Mire, nosotros manejamos una hipótesis como rondas campesinas, y seguramente la policía tendrá la suya. Hay presencia de personas vinculadas a actividades mineras en la provincia de Tocache. Todos conocen lo que está ocurriendo con la minería informal o ilegal.

Nuestra hipótesis es que esto podría tratarse de un acto de amedrentamiento a la población. Coincidentemente, dos semanas después de este avistamiento, nos informamos de la aprobación de una concesión minera por parte del Estado para un empresario minero, precisamente en el distrito de Shunté. Eso no es casualidad.

¿Crees que esto podría estar vinculado a un desplazamiento de grupos desde la zona de Pataz?

Podríamos presumirlo, hay muchas hipótesis posibles, lo cierto es que mientras se suspenden operaciones ilegales en Pataz, en la misma línea de tiempo se otorgan concesiones en Tocache. Y en paralelo, comienzan a aparecer estos hechos sospechosos. No parece una coincidencia.

Esto debería ponernos en alerta. Las autoridades regionales – el gobernador, la Policía Nacional, y las instituciones competentes en temas ambientales – deberían actuar. En la misma zona tenemos un bosque de conservación como Boshumi. Además, se prometió en campaña colocar casetas de vigilancia en las fronteras críticas de la región. Hasta ahora, nada.

¿El distrito de Shunté cuenta con una comisaría?

No. Lo único que tiene el distrito son las rondas campesinas. El trabajo que hacemos aquí es grande.

Algunas organizaciones sociales están pidiendo suspender el otorgamiento de concesiones mineras en San Martín. ¿Ustedes estarían de acuerdo?

Coincidimos totalmente. Nos parece una medida prudente, sobre todo porque lo que más nos preocupa es la falta de información hacia la población, por parte del mismo Estado.

¿Han informado al alcalde provincial de Tocache sobre esta situación?

Formalmente, no. Lo primero que hicimos fue coordinar con el comisario que ingresó en enero a Tocache, quien está a cargo de ocho comisarías, entre ellas la de Campanilla. Es un oficial accesible, dialogante, algo que no siempre ocurre. Pero con el alcalde no hemos coordinado.  Las rondas campesinas de San Martín estamos organizadas en los 78 distritos de la región. No solo velamos por la seguridad: también impartimos justicia donde el Estado no llega. Nuestra prioridad es la paz social y la justicia comunal.

DATOS

– Las rondas están preparando un pronunciamiento público sobre la autorización de explotación minera en la provincia de Tocache.

– Se está organizando un panel-foro sobre agricultura sostenible, minería y desarrollo regional, con base en el Plan de Desarrollo Concertado de San Martín.

– La zona de Shunté está cerca de importantes recursos naturales y culturales como el bosque de conservación Bochumi, los restos arqueológicos de Mamas, la naciente del río Tocache, el río Mishoyo y el Huayabamba, fronterizos con Patáz.

– La organización rondera afirma que seguirá dando la cara por un desarrollo verdaderamente sostenible y con justicia comunal.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,682FansMe gusta
454SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS