Erick Marcelo Bonifacio, coordinador de la oficina desconcentrada del Osinfor en Tarapoto, explicó que, en el marco de la Semana Forestal Nacional, se vienen realizando diversas actividades en coordinación con la Autoridad Regional Ambiental (ARA) de San Martín. Entre ellas destacan talleres de capacitación en el Colegio de Ingenieros, una exposición fotográfica permanente sobre las acciones del organismo y una jornada de reforestación programada para este jueves.
Contacto con comunidades nativas
El coordinador explicó que el organismo ha fortalecido su acercamiento con las comunidades nativas a través del Mecanismo de Compensación de Multas mediante la Conservación de Bosques, una estrategia reconocida por el MIDAGRI. Este mecanismo permite que las comunidades sancionadas puedan compensar sus multas cuidando y conservando áreas de bosque, en lugar de pagar con dinero.
“El Estado gana porque se preservan los bosques, y las comunidades también ganan al poder regularizar su situación sin afectar su economía”, explicó.
En el caso de San Martín, solo dos comunidades mantienen sanciones pendientes, una cifra muy baja comparada con regiones como Loreto y Amazonas. Osinfor, además, brinda acompañamiento técnico y asesoría continua a las comunidades que participan en este mecanismo, para asegurar que los resultados sean sostenibles y efectivos.
Trabajo conjunto con fiscalía del medio ambiente
Bonifacio también destacó el trabajo coordinado con la Fiscalía Ambiental, el SERFOR y la Autoridad Regional Ambiental, con quienes desarrollan talleres de fortalecimiento de capacidades. Estas acciones buscan que las comunidades conozcan mejor la normativa forestal y aprendan a aprovechar los recursos del bosque de manera legal y responsable.
Sobre la lucha contra la tala ilegal, señaló que existe una cooperación activa con las Fiscalías de Moyobamba, Juanjuí y Yurimaguas, con las que Osinfor comparte información técnica y acompaña procesos de investigación. “Estamos trabajando juntos para sancionar los delitos forestales y proteger los bosques amazónicos”, enfatizó.
Existen sentencias efectivas
Finalmente, informó que ya se han dictado sentencias efectivas contra personas que invadieron y parcelaron áreas de conservación, y que continúan las investigaciones por el tráfico ilegal de guías de transporte forestal.
								
															


