21.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

“En San Martín tenemos jóvenes que sueñan en grande y que apuestan por estudiar la carrera de sus sueños en una universidad”

Entrevista a Alexandra Ames Brachowicz directora ejecutiva de PRONABEC, con formación en Gestión de Políticas Públicas, Ciencias Políticas y Gobierno en la PUCP. Ha sido asesora del viceministro de Gobernanza Territorial de la Presidencia del Consejo de Ministros, ha sido secretaria de Gestión Social y Diálogo de la PCM.

“Tenemos cerca de 8,000 jóvenes de San Martín que se han beneficiado con beca 18”

Este domingo son los exámenes a nivel nacional del proceso de preselección, en San Martín tenemos más de 2000 postulantes  

VOCES dialogó con la directora ejecutiva del Pronabec, quien se encuentra de visita de trabajo en San Martín, pues este domingo es el Examen Nacional de Preselección. Alexandra Ames apunta “estoy liderando este proceso del examen nacional de preselección de beca 18 que es un examen nacional que se rinde en los 24 departamentos del Perú, son más de 60,000 postulantes a 20,000 becas, en esa línea, más de 100 servidores públicos nos hemos trasladado a distintos puntos del país para monitorear todo el proceso de nacional de preselección”

Son más de 2000 postulantes a nivel de todo el país, esto va a hacer que los mejores a nivel nacional puedan ingresar, por lo que se calcula que aproximadamente un tercio de esta cifra podrían ser elegidos para ingresar a beca 18.

La directora de Pronabec explica que “beca 18 es una beca integral que cubre todos los costos académicos para que los estudiantes puedan estudiar en la universidad o en el instituto en la carrera de su preferencia, cubre los costos de manutención, alimentación, traslados internos, hospedaje en el caso de que algún estudiante requiera estudiar en algún lugar; es decir, si alguien de Moyobamba decide estudiar en Tarapoto se le cubren los costos de traslado y de hospedaje, si alguien de Tarapoto, de Tocache o de Moyobamba decide estudiar en Lima se le cubren los pasajes, el hospedaje de los costos de manutención transporte local y alimentación

En 13 años se han beneficiado cerca de 8,000 jóvenes sanmartinenses

Desde la creación de Pronabec en el 2012 tenemos alrededor de 8,000 sanmartinenses que se han beneficiado, siendo la carrera de Ingeniería Ambiental, una de las favoritas. Todas las carreras vinculadas a temas de biodiversidad, ingeniería civil son las carreras preferidas por los sanmartinenses.

Mejores oportunidades de trabajo

Tenemos egresados de beca 18 que se encuentran ya laborando, nuestros egresados tienen una alta tasa de empleabilidad en comparación con cualquier estudiante egresado promedio, los niveles de ingreso de nuestros egresados de Pronabec están entre un 10 y un 13% más que un estudiante promedio egresado de cualquier universidad o instituto.

Libre elección del postulante

Los estudiantes pueden decidir las carreras y las universidades a las que desean estudiar, si un estudiante decide postular, por ejemplo, a una universidad en Lima o en Arequipa o en cualquier región del país se va a encontrar con la oferta de docentes que coloca cada universidad. Nosotros cuidamos que en estos procesos de selección de las universidades y los institutos, no solamente sean debidamente licenciados, sino que se asegure que los estudiantes vayan a aquellos que tienen una mejor calidad.

Perfil de los jóvenes postulantes en San Martín

Los estudiantes de Beca 18 que vienen de San Martín se caracterizan por tener una capacidad de resiliencia que les permite ser perseverantes y poder cumplir sus sueños. Creo que, a diferencia de otras regiones, en San Martín tenemos jóvenes que sueñan en grande y que apuestan por estudiar en una universidad en donde no necesariamente se tengan que quedar en la región, sino en la que pueden estudiar o en cualquier otra región del país para luego regresar a San Martín.

DATOS

Beca 18 está dirigido a jóvenes peruanos con buen rendimiento académico que viven en situación de pobreza o pobreza extrema, o se encuentran en una condición de vulnerabilidad. En la actual convocatoria se ofrecen 20,000 becas integrales que cubren costos académicos y no académicos de los ganadores. Asimismo, se les brinda un acompañamiento de bienestar durante toda la carrera. Son más de 96 peruanos que han sido beneficiados durante sus 13 convocatorias, para seguir una carrera profesional con todos los gastos pagados por el Estado.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS