29.8 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

En San Martín y en el mundo: La pandemia desnudó nuestra realidad y el proceder de nuestros gobernantes

Por: Beto Cabrera M.

Ahí está el vacunagate, las inoculaciones irregulares de 487 personas (principalmente altos funcionarios del Poder Ejecutivo del Perú y hasta de algunos médicos en nuestra región) contra la COVID-19. Las obras inconclusas y adquisiciones sobrevaloras, aun en investigación.

La crisis sanitaria generada por la COVID-19 en el Perú ha reflejado las deficiencias existentes en el sistema de salud, en San Martín a consecuencia de la falta de capacidad resolutiva de los establecimientos de salud, ha sido y es evidente, en referencia a recursos humanos (profesionales de la salud) y recursos materiales (equipamiento médico e infraestructura)

Por otro lado, uno de los efectos de la pandemia que más ha afectado al desarrollo, ha sido el incremento de los niveles de pobreza, pobreza extrema y desigualdad social, por lo cual, las primeras medidas que adopte el Gobierno post-COVID-19 deben estar orientadas a reducir estos niveles.

La pandemia aún no ha terminado, este escenario no debe frenar las acciones del Gobierno Nacional Regional Provincial y Distrital, quienes tiene el deber de elaborar y ejecutar políticas públicas, fiscales.

Consecuentemente, los tres niveles del Gobierno, así como las instituciones públicas y privadas, deberían planificar acciones o medidas de carácter político, económico y social, con base en la búsqueda de un equilibrio.

Se debe tener presente que los efectos de la COVID-19 no solamente se engloban en los problemas de salud pública, sino que representan un problema con efecto multidimensional con mayores o menores efectos que, sumados, repercuten significativamente en el bienestar de la comunidad.

De ahí la demanda y la importancia de la planificación ligada a la situación socioeconómica y cultural de la región. Más allá de las profesiones u ocupaciones, los resultados, las estadísticas y la propia realidad como la demostrada por la defensoría del pueblo el ayer en este diario desnuda esta realidad.

Siendo ésta sólo una muestra para no caer en las denuncias aun no resueltas por la justica. Ahí están las denuncias de obras inconclusas como el Hospital de La Banda de Shilcayo, la muerte de dos gemelas por falta de oxígeno en el Hospital MINSA de Tarapoto, la ambulancia chararra; son sólo una muestra, quedando páginas de páginas para el análisis y el debate, reconocer los esfuerzos que se hicieron sin triunfalismos ni galardones, la justicia está haciendo su chamba y ojalá lo haga bien. 

Durante y pos pandemia la salud en publica en San Martín es crítica, que los gobernadores médicos pudieron hacer mejor sus gestiones si, ser mejores. Por la Justica y Libertad, de nuestros pueblos que bien los merecen condiciones de salud y vida.  

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS