Entrevista con Iván Rojas
“Dentro de la laguna existen juegos de plástico, los pobladores señalan que la Marina de Guerra -DICAPI Yurimaguas- les han dado una concesión por 30 años”.
“Toda la mañana estoy en Sauce con un grupo de pobladores que son parte de la Mesa Técnica, del Frente de Defensa, estamos trabajando, actuando, haciendo prevención, para fortalecer y rescatar lo bueno y denunciar lo malo”
¿Qué de bueno y qué de malo has encontrado esta vez en Sauce?
De malo: desagües, pozos de desagües que botan, contaminación sonora, contaminación de belleza paisajística, el agua contaminada, hay botellas, plásticos por todos lados, hay muchas cosas negativas, lo que puedo rescatar de positivo es que la gente se está uniendo, está comenzando a ver ya de otros ángulos, quieren comenzar a recuperar, a poner en orden pero no hay una autoridad que asuma ese liderazgo, no hay una autoridad que diga: “embandero esto”, la gente está sola, muy preocupadas, hay dos empresarios que en vez de conciliar, se han puesto malcriados, lo cual yo les he dicho que no venimos a molestarlos, venimos a proponerles qué podemos hacer juntos, porque somos parte de la población, empresarios, pobladores, autoridad, ese es el objetivo, pero vemos que hay demasiadas incoherencias de los empresarios y de los mismos pobladores

Es un tema integral que abarca un todo, se ha conformado un comité multisectorial el año pasado ¿Qué hemos avanzado?
Nada, está en vano, hay una mesa técnica y lo que me dicen los integrantes de la mesa técnica es que a los estos juegos de plástico en la laguna les han dado una concesión por 30 años, la Marina de Guerra del Perú, sin autorización del municipio, sin autorización del Ministerio del Ambiente, de la Autoridad Regional Ambiental (ARA), ha pasado sobre las autoridades, la Marina no puede hacer eso para términos comerciales, la Marina podría actuar en términos de circulación, de seguridad o de traslado de los navegantes, pero no para un comercio.
Bienvenida la inversión, pero ¿inversión responsable?
Bienvenida toda la inversión sostenible, ecoeficiente y responsable, a todos los locales se les ha pedido que hagan su sistema de tratamiento de desagüe y todos están botando a la laguna, estoy viendo en este momento cómo dos hoteles captan agua de la laguna y al otro lado botan su desagüe a la laguna, ¿Qué estamos haciendo?

La DICAPI por cierto tiene su sede en Alto Amazonas, Yurimaguas y su presencia es muy esporádica
No tiene presencia en San Martín, lo que vamos a hacer a través del Ministerio de Defensa, solicitar un pedido de información para que nos den a conocer sobre la resolución de autorización de 30 años de concesión -para operar estos juegos-, si es real, o los pobladores de Sauce están equivocados, pedir cuál es el argumento, por qué le han dado 30 años y de ser así, pedir que se revoque a través de un habeas data, no es justo, no es viable que les den autorización a unos juegos dentro de la laguna, más aún sin tener una infraestructura adecuada, no tiene parámetros de seguridad y si sucede una desgracia va a ser responsable la municipalidad porque es su jurisdicción, por eso vuelvo a sostener tiene que ser inversión responsable.
Urge que los negocios en Sauce, tengan su PTAR su sistema de reciclaje y su sistema de transformación de sus desagües, no tratamiento, transformación eso ya existe, esa tecnología de transformación existe y se tiene que aplicar bajo una ordenanza, hay que respetar la faja y veo que en todos los espacios no se están respetando, acabo de ver que han deforestado, han cortado caoba, un montón de especies dentro de la faja y no se están respetando los 25 ni los 15 metros en algunos casos, están solamente de 1 a 2 metros, el resto lo están deforestando.
Se necesita en todos los niveles de las instituciones y de la sociedad civil, la propia población, por eso dijimos alguna vez aquí en Voces “El problema principal de Sauce es la laguna, el espejo de agua, que, si no lo cuidamos adiós a todo”
Exacto, si ahora está así, no tenemos carretera ni puente, te imaginas cuando exista carretera y puente, el turismo local, regional, nacional, internacional se va a quintuplicar y esto, si no estamos preparados va a ser una desgracia, por lo tanto, con la población, con la mesa técnica estamos llegando a un acuerdo para invitar a los cuatro congresistas, al Ministerio del Ambiente, al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, al gobierno regional, a la municipalidad provincial, a la municipalidad distrital para ver en la mesa técnica soluciones, que sean con ordenanzas, que no sea sólo un papel firmado, que los empresarios también se adecúen al tipo, un terreno aquí no es barato.
Es más, se están lotizando terrenos a orillas de la laguna
Así es, y ellos cómo van a hacer con su desagüe, cómo van a hacer con su basura, todo responsabilizan al municipio, aquí debe haber condiciones distintas, como una zona franca debería ser una zona especial, las personas que vivan acá o tengan negocio, tiene que reciclar, tienen que tratar o transformar sus desagües, tiene que ser circular y tiene que cuidar el entorno al medio ambiente, el espejo de agua, el que viene a vivir en Sauce tiene que saber todas esas condiciones.
De no actuar con aptitud y actitud, la gallinita de los huevos de oro del turismo de San Martín se nos está yendo de las manos.
Sí, se nos está yendo, más que todo, no estamos preparados para tener un gran puente y gran carretera asfaltada si estamos en esas condiciones, veo que hay una desunión entre la autoridad, pobladores, propietarios, el turista, finalmente, qué impresión se va a llevar y otro es que estamos en el abismo, si no frenamos eso, vamos a ir al abismo, Sauce es uno de los bastiones, uno de los pilares del turismo de la región y lo que estamos haciendo es menospreciar y no le estamos dando el valor, eso se tiene que revertirse sí o sí.
Sobre el río Negro en Rioja
He conversado con varios cooperantes, embajadores, me han dicho que no quieren invertir ahí porque todo está financiado con madereros, queremos rostros nuevos, gente que postule, que sea amigable con el medio ambiente, les están haciendo animar a Albina Ruiz -la ex ministra de Medio Ambiente- y a otros más, ojalá acepte para poder invertir, como dicen ellos, yo he tocado las puertas de muchas organizaciones para ver qué podemos hacer, el problema no es sólo de laguna, es de la región, es de la Amazonía, la región está descuidada, deforestada, por eso digo que hay un desgobierno ambiental y eso se tiene que revertir y de acá a 20 años trabajando, no es de la noche a la mañana.