21.5 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

En segunda Gran Cruzada Verde nacional el Ministerio del Ambiente tiene previsto plantar 1 000 000 de árboles

Jornada se realizará el viernes 1 de setiembre, en el “Día del Árbol”, con participación de entidades del Poder Ejecutivo, gobiernos regionales, la academia, el sector privado y la sociedad civil.

Plantar 1 000 000 de árboles es la meta que se pretende alcanzar en la segunda Gran Cruzada Verde nacional que realizará el Ministerio del Ambiente este viernes 1 de setiembre, con el apoyo de los Gobiernos regionales y locales, la academia, el sector privado y la sociedad civil.

Esta actividad se efectuará de forma simultánea en todas las regiones, en conmemoración del “Día del Árbol”, utilizando especies nativas de cada departamento.

Únete a la Gran Cruzada Verde

En esta causa a favor de ambiente, también se contará con la participación de los ministerios, organismos adscritos al Minam, la Policía Nacional del Perú (PNP), las Fuerzas Armadas, la academia, colegios y organizaciones de la sociedad civil.

¡Anímate a participar para alcanzar la meta en esta Gran Cruzada Verde nacional y juntos hagamos historia! Solo debes seguir esto pasos:

– Completa este formulario virtual de inscripción para registrar tu jornada de plantación que planeas realizar.

– Organízate. Reúne a tu institución, comunidad, empresa o a tus amigos. Elige un lugar donde plantarás tus árboles y planifica una jornada memorable.

– Comparte tu experiencia en tus redes sociales con el hashtag #GranCruzadaVerde.

Beneficios de los árboles

Cada árbol ofrece beneficios como la purificación del agua y del aire, absorbiendo los gases contaminantes; también retienen el agua de las lluvias y filtran acuíferos; regulan el clima, protegen a las personas de los rayos solares, de la lluvia y del viento, además de ser ecosistemas o refugios vivos que albergan a numerosas especies.

También tienen un importante valor económico para la humanidad, ya que nos provee de alimentos y especies con propiedades terapéuticas. En tal sentido, el manejo sostenible de los mismos permite implementar emprendimientos ecoamigables para mejorar la economía de las comunidades locales.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,611FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS