🌤️ 23.5 °CTarapotodomingo, octubre 26, 2025
1 PEN = 0.295 USD|1 USD = 3.387 PEN

En Yurimaguas impulsan campaña integral para prevenir suicidios y conductas de riesgo en adolescentes

La familia y la escuela, claves para salvar vidas adolescentes

Yurimaguas se ha convertido en un referente amazónico al impulsar una campaña integral de prevención del suicidio y conductas de riesgo en adolescentes, un esfuerzo que articula a docentes, psicólogos, padres de familia, municipalidades, iglesias y organizaciones sociales, demostrando que la salud mental de los jóvenes es responsabilidad de toda la sociedad.

Conscientes de la creciente vulnerabilidad de los adolescentes frente al suicidio, el consumo de drogas y la vinculación con pandillas, los maestros de instituciones educativas de Alto Amazonas participan en jornadas de capacitación lideradas por profesionales en Psicología, en coordinación con los sectores de Salud y Educación. Estas acciones forman parte de la Mesa Técnica Adolescente, una plataforma intersectorial que se consolida como espacio de protección y prevención en beneficio de la juventud amazónica, y que debería replicarse en otras provincias del país.

El suicidio adolescente es un problema de salud pública por su elevada incidencia y el impacto que genera no solo en la persona, sino también en su familia y comunidad. Los especialistas recuerdan que es un fenómeno multicausal, influenciado por factores personales, familiares y sociales. Por ello, la detección temprana de los signos de alerta es fundamental para implementar programas de prevención más eficientes e integrales.

Capacitación a docentes

Durante las capacitaciones, los maestros reciben herramientas prácticas para identificar riesgos, fortalecer factores de protección y derivar oportunamente los casos que requieren atención especializada. No se trata únicamente de teoría: se promueve la comunicación asertiva, el acompañamiento emocional, la creación de espacios seguros en la escuela y el desarrollo de estrategias que ayuden a los jóvenes a organizar su vida con disciplina, orden y valores.

El trabajo, sin embargo, trasciende las aulas. Se vienen implementando charlas a padres de familia, brigadas estudiantiles de apoyo entre pares, campañas de sensibilización comunitarias, así como la instalación de líneas de atención psicológica accesibles. Asimismo, se plantea que las Apafas se conviertan en un verdadero órgano de apoyo y disciplina para acompañar a los adolescentes en su formación, en el buen uso de la tecnología y el celular, que debe ser dosificado y responsable.

La iniciativa reconoce que la protección de los adolescentes no depende de un solo sector. Por ello se ha sumado el respaldo de municipalidades, iglesias, instituciones de seguridad, medios de comunicación locales y organizaciones juveniles, con el objetivo de tejer una red integral de cuidado y vigilancia. La visión es clara: hacer de Yurimaguas una ciudad protectora de su niñez y juventud.

En la Amazonía, la adolescencia enfrenta retos marcados por la pobreza, la desintegración familiar y la falta de oportunidades, factores que elevan la vulnerabilidad. De ahí que esta experiencia de Yurimaguas sea un ejemplo para toda la Amazonía, demostrando que la prevención solo es posible cuando hay trabajo en equipo, articulación interinstitucional y compromiso social permanente.

Los promotores de la campaña insisten en un mensaje central: cada vida adolescente protegida es una esperanza para el futuro de la región. La lucha contra el suicidio y las conductas de riesgo exige familias comprometidas, escuelas firmes, disciplina, valores y constancia, pilares que aseguran entornos donde los jóvenes puedan crecer seguros, libres y con oportunidades de desarrollo.

DATOS: La familia, escuelas firmes, disciplina, orden, valores y buen uso de los celulareslas Apafas deben ser un verdadero órgano de apoyo y acompañamientocada vida adolescente protegida es una esperanza para el futuro del país

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp