
Gerente cuestiona validez de informe de DIGESA porque no se ha ejecutado con parámetros, ni protocolos que exige la SUNASS para certificar la viabilidad y confiabilidad de la muestra
Moyobamba. El gerente general de la EPS Moyobamba Ing. Juan Carlos Noriega, garantizó la calidad del agua que consume el barrio de Zaragoza y cuestionó la validez del informe elaborado por la Dirección Regional de Salud de San Martín (DIRESA) y entregado al FEDEIMAN, ad-portas de un paro provincial.
“Cuestiono no solo la validez del informe, sino también los resultados, porque no ha sido elaborado en un laboratorio certificado por INACAL, no existe la constancia de calibración de ningún equipo utilizado, ni tampoco se precisan los métodos de muestreo ni de la elaboración de las pruebas de laboratorio”. ¿Qué clase de informe es ese?”, se preguntó el funcionario.
Para Noriega un informe de esta naturaleza debe contar con certificados para la viabilidad y confiabilidad de la muestra y ser elaborados considerando los procedimientos normados por la SUNASS. “Es harto conocido que DIGESA no tiene un laboratorio certificado ni calificado ya que hace sus exámenes en un hospital. Los que toman las muestras carecen de expertriz, y encima, el informe no cuenta con la documentación que sustenta la cadena de custodia, que es la que certifica que la muestra no haya sido contaminada desde el momento de la toma hasta que llegue al laboratorio”, apuntó Noriega.
El funcionario además señaló que la empresa de saneamiento realiza la desinfección del agua con cloro granulado en el reservorio de Juninguillo y para asegurar el control de calidad, solicita a la empresa Técnica y Proyectos S. A. sucursal del Perú TYPSA Perú, acreditada por INACAL, un informe de la calidad del agua en todos los sistemas de tratamiento y distribución, tomando en consideración, además las captaciones y los reservorios.
Aseguró que la EPS cuenta con el respectivo análisis de las muestras, a fin de determinar el cumplimiento de los parámetros de campo como el PH, la conductividad, el cloro total, el cloro residual, coliformes fecales, coliformes totales, escherichia colli, huevos de hermito y organismos de vida libre. Además, de realizar ensayos en el laboratorio de la calidad del agua, cuyos resultados son positivos. Asevero.
En tanto desde el FEDEIMAM con fecha 20 del mes en curso, e presento la denuncia ante la fiscalía penal para que inicie un proceso de investigación por presuntamente atentar contra la salud Publica. (Franclin Laván)