
Las cuatro comunidades kechwas del Alto Cumbaza que se comprometieron a vigilar y cuidar sus territorios para evitar la deforestación, recibieron el fin de semana equipos de campo, medicinas y víveres, para que puedan realizar patrullajes de control en sus territorios constituidos por la zona boscosa donde se genera el agua que luego es aprovechado en las partes bajas por la población de Lamas, Tarapoto, Morales y La Banda de Shilcayo.
Aviación, Chirikyacu, Chunchiwi y Alto Shamboyacu, accedieron a este equipamiento como parte de sus compromisos formalizados en abril de 2015 mediante acuerdos de conservación para cuidar los bosques, el mismo que es impulsado por el Comité de Gestión de la Microcuenca del Cumbaza (CGMC), institución que administra los fondos que en esta oportunidad representan el primer aporte realizado por los arroceros de la Junta de Usuarios Tarapoto, quienes contribuyen con un nuevo sol por cada hectárea durante una campaña agrícola.
Las carpas, binoculares, linternas, ponchos para la lluvia, medicinas para primeros auxilios así como víveres, fuero entregados en base a la lista de pedidos de las propias comunidades, quienes ahora cuentan con mejor equipamiento para realizar las actividades de vigilancia de sus bosques.
Como se recuerda, el mecanismo de retribución es implementado y administrado por el Comité de Gestión de la Microcuenca del Cumbaza (CGMC), como una alternativa viable para asegurar los bosques de las partes altas de la cuenca.



