22 C
Tarapoto
domingo, junio 16, 2024
spot_img

“Es momento que los amazónicos nos paremos en conjunto, no somos violentos, estamos entregando planteamientos claros al Ejecutivo”

El 5 y 6 de junio, Tarapoto será sede del V Congreso de Emprendedores Amazónicos CEA 2024 

«Estamos trabajando un plan de desarrollo estratégico para la Amazonía al 2050 que no existe «

El evento es organizado por la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín, han sido invitados la presidenta de la República, siete gobernadores regionales de la Amazonía, el presidente del Parlamento Amazónico, intelectuales, líderes y actores de los diversos sectores del país.

Se ha organizado una nutrida agenda para estos dos días, donde se expondrán y debatirán temas como:  El Emprendimiento privado familiar, comunitario y corporativo – pequeño, mediano y grande como pilares claves para el desarrollo sostenible e inclusivo de la Amazonía, el plan estratégico de la Amazonía con visión al 2050, cierre de brechas para el desarrollo humano y calidad de vida: educación, salud, saneamiento, energía y equidad de género, cambio climático. Protección de la biodiversidad, los bosques, ríos, lagos y la explotación sostenible de los recursos naturales de la Amazonía. Entre los conferencistas estará Samuel E. Dyer – presidente del Grupo Pro Amazonía disertando  sobre la importancia estratégica del “Desarrollo Sostenible e Inclusivo de la Amazonía Peruana”, además Javier Beverinotti – Economista Líder del BID en el Perú, Oscar Caipo – presidente del Consejo Directivo de Empresarios por la Integridad y Perú Sostenible, el día 5 de junio se abordará sobre la economía del Perú a cargo de  Alex Contreras – Ex Ministro de Economía y Finanzas – MEF y la la clausura del congreso estará a cargo de Gustavo L. Adrianzén – presidente del Consejo de Ministros, el evento tendrá cobertura de medios de comunicación nacionales y el extranjero.

Para conocer detalles del evento y el trabajo de organización del Congreso, VOCES entrevistó a Erika Sandy, presidenta de la Cámara de Comercio, Producción y Turismo de San Martín “Cada región tiene su agenda, pero hemos dicho, si no trabajamos en bloque, nadie nos va a escuchar, entonces nos hemos unido Amazonas, Loreto, Ucayali, San Martín, Huánuco, Cusco y desde San Martín como organización civil vamos a plantear al Estado alternativas para hacer viable nuestro desarrollo”

Ericka Sandy

¿Qué esperamos los sanmartinenses, como sociedad, como Cámara de Comercio de este evento?

Este Congreso de Emprendedores Amazónicos,  es un espacio donde está la empresa privada, los gremios de las siete regiones amazónicas, están las comunidades indígenas, las siete regiones amazónicas como panelistas, también cooperación internacional y  la parte pública, parte del Consejo de Ministros, o sea, es un espacio donde vamos a tener a todos los actores y vamos a ver el desarrollo primero, lo más importante es, puede ser un poco soñador  pero estamos trabajando el plan estratégico de la Amazonía al 2050, que no existe.

Estamos hablando de proponer un plan estratégico y sostenible para el desarrollo integral de la Amazonía, que sea como una política de Estado.

Exacto, San Martín puede tener estas oportunidades de conectividad, con Amazonas, Loreto, La Libertad. Ahí vamos a estar sentados con Amazonas, Loreto, Ucayali, Huánuco, Cusco, el único que no está participando en Madre de Dios, está el Parlamento Amazónico Internacional, también viene el senador de Brasil y otros senadores, para dar un poco el enfoque global. Abordaremos temas importantes, planeamientos estratégicos, de las empresas, de los gremios, conectividadya no solamente estamos hablando de carreteras, sino también conectividad de líneas férreas, conectividades aéreas, la importancia de las conectividades aéreas entre regiones que tampoco tenemos. Vamos a tener también energía, el cierre de brechas, temas de educación, también viene la directora de UNICEF, y salud que es un tema importante.

Entonces, el evento pasa por integrar y buscar consensos en la Amazonía, con actores sociales, la Cooperación Internacional, las Cámaras de Comercio y los Colegios Profesionales

Así es, integración, y no hay una estrategia para eso, no es fácil esta programación nos ha tomado prácticamente tres meses en poder consensuar esta programación que tenemos y ver cuáles son los días, porque los temas son transversales para todos, nos ha tocado ahora San Martín y a la Cámara de Comercio presidir este evento, para unir a todos los actores.

El año pasado se hizo la declaración de Iquitos, esta declaración ha sido amplia, este año va a haber una declaración de San Martín, esa declaración va a tener una declaración a corto plazo, planeamiento estratégico a largo plazo, por eso estamos invitando al Ejecutivo, porque tiene que asumir estas responsabilidades; existe una realidad, la Amazonía está recontra olvidada, no ha habido inversión, si no tenemos inversiones grandes a largo plazo no vamos a mejorar nuestra economía, salud y educación, no podemos seguir así. Entonces tenemos que crear estas oportunidades, y esta es la forma de dar el punto de partida, trabajando desde el Ejecutivo la parte gremial que tiene que estar unificada con los gobiernos regionales para llegar a un consenso. Ojo, mucho cuidado, eso no significa mañana tenemos otro presidente, otros alcaldes o gobernadores sigan haciendo o proponiendo cosas mediáticas, cortoplacistas, y no seamos tomados en cuenta, pero para eso estamos hablando que vamos a generar un documento como la ruta, la línea de trabajo, quien ocupe el cargo no importa, teniendo línea de trabajo y ese documento hay que hacer que se respete.

¿El Estado no tiene o no quiere aplicar una política de estado, entonces desde las regiones de la Amazonía vamos a tomar la iniciativa?

Eso es lo que estamos empujando, liderando, por eso digo, este plan nos ha costado meses consensuar y se ha consensuado desde la mancomunidad, desde las comunidades indígenas y desde las regiones, porque cada uno tiene sus agendas, hemos acordado si no trabajamos en bloque, nadie nos va a escuchar.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,547FansMe gusta
279SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS