25.8 C
Tarapoto
lunes, abril 21, 2025
spot_img

“Es necesario mayor liderazgo y coordinación para combatir el dengue” 

Director Regional de Salud Aldo Pinchi Flores hace un llamado a las autoridades locales

¿Cómo se está abordando la lucha contra el dengue en la región?

Este miércoles tendremos una reunión multisectorial. Es fundamental coordinar esfuerzos entre todos los actores involucrados, porque solo trabajando de manera conjunta podremos frenar el avance del dengue. Me reuní con el gerente municipal y acordamos una fecha para definir acciones concretas, como la recolección y eliminación total de criaderos del mosquito transmisor.

Desde la Dirección Regional de Salud y el Gobierno Regional hemos realizado las gestiones necesarias para que el Ministerio de Salud (MINSA) envíe equipos especializados. Durante quince días han estado capacitando a nuestros médicos, trabajadores de salud, inspectores y fumigadores. Sin embargo, la respuesta a nivel municipal ha sido insuficiente.

¿Considera que algunas municipalidades no han actuado con la debida urgencia?

Sí, la respuesta debió ser más contundente. Hay municipalidades que no han mostrado el interés necesario, especialmente la distrital de Tarapoto y la provincial de San Martín. No estoy de acuerdo con que solo hayan habilitado dos puntos de recolección de criaderos. Es un esfuerzo insuficiente.

Voy a insistir personalmente en las coordinaciones, porque si las autoridades locales no asumen su responsabilidad, la epidemia seguirá propagándose, sobre todo con las lluvias recientes. Aunque los casos han comenzado a disminuir, necesitamos reforzar las acciones preventivas para evitar un rebrote.

¿Qué medidas tomará para exigir mayor compromiso de las municipalidades?

Respuesta: Me movilizaré para dialogar directamente con las autoridades provinciales y distritales. Es crucial que entiendan que la eliminación de criaderos es una responsabilidad municipal. Desde el sector Salud estamos cumpliendo con nuestro rol, pero necesitamos el respaldo efectivo de los gobiernos locales.

¿Falta liderazgo en la gestión de esta crisis sanitaria?

Podría decirse que falta un mayor interés por parte de algunas autoridades locales. A pesar de las reuniones y los compromisos firmados en actas, la respuesta ha sido insuficiente. Seguiré insistiendo y tomando acciones directas para garantizar que el trabajo se realice.

Este problema no solo es una cuestión de salud pública, sino también de saneamiento ambiental. La eliminación de residuos y criaderos es clave para evitar la propagación del dengue. 

Redes integradas de salud: una nueva estrategia para mejorar la gestión 

¿Cómo se está manejando la comunicación y la concientización sobre el dengue?

La sensibilización es clave, pero también es responsabilidad de los directores de las OGGES (Oficinas de Gestión de Servicios de Salud). Ellos tienen los recursos y las herramientas para ejecutar campañas efectivas de concientización y prevención. Sin embargo, es evidente que se necesitan ajustes y una mayor eficiencia en la gestión.

Se ha hablado de reemplazar las OGGES por redes integradas de salud. ¿En qué consiste esta estrategia?

Sí, estamos en el proceso de implementar las redes integradas de salud para agilizar la toma de decisiones y reducir la burocracia. Queremos lograr una coordinación más efectiva con resultados concretos. Para ello, será necesario hacer ajustes y exigir un mayor compromiso de los directores de OGGES, quienes son responsables de sus jurisdicciones.

El combate al dengue requiere liderazgo, trabajo articulado y acción inmediata. Desde la Dirección Regional de Salud estamos cumpliendo nuestro papel, pero todos los actores involucrados deben sumarse con determinación a esta lucha

Municipalidad de San Martín:

«Nuestra estrategia focalizada ha permitido recolectar una tonelada de inservibles»

Gisel Pisco

La Gerente de Desarrollo Social de la Municipalidad Provincial de San Martín, Gisel Pisco, explica las acciones que viene realizando la comuna en la lucha contra el dengue y responde a los cuestionamientos sobre la falta de coordinación con la Dirección Regional de Salud (DIRESA).

El director de la DIRESA ha manifestado falta de apoyo por parte de las municipalidades. En la campaña del domingo sólo se habilitaron dos puntos de recojo de inservibles. ¿Han dialogado con el doctor Pinchi Flores para llegar a un acuerdo?

Como municipalidad hemos optado por realizar un recojo de inservibles focalizado según el mapa de calor que manejamos. ¿Qué significa esto? Que nos enfocamos en las zonas con mayor índice de contagios. Por ello, la municipalidad ha decidido aplicar una estrategia focalizada para optimizar esfuerzos. Por ejemplo, el domingo realizamos un operativo en la zona del 10 de agosto, donde recolectamos más de una tonelada de inservibles. La diferencia fue la sensibilización previa: dos días antes informamos a los vecinos casa por casa sobre la importancia de eliminar estos objetos. Gracias a ello, logramos recolectar más de una tonelada, a diferencia del año pasado cuando en la misma zona solo se recogieron 400 kilos.

¿Quién lidera las campañas contra el dengue: la municipalidad o la DIRESA?

Existe un comité multisectorial. Sin embargo, la alerta sanitaria de la OGESS en enero nos llevó a actuar con prontitud. Desde la municipalidad nos comprometimos a movilizar personal y facilitar la logística para las fumigaciones y el recojo de inservibles. Convocamos al comité multisectorial y elaboramos un plan de acción que no solo incluye la sensibilización, sino también acción directa en los sectores más afectados.

¿Quién maneja el mapa de calor para identificar las zonas críticas?

La DIRESA es la encargada de proporcionarnos información sobre las zonas con mayor índice de contagios. En base a estos datos, nosotros planificamos nuestras intervenciones y articulamos esfuerzos con la comunidad.

Según la DIRESA, solo se intervinieron dos puntos. ¿Esa decisión fue coordinada?

Sí, como gobierno local tenemos un plan de acción que contempla perifoneo y sensibilización para garantizar una mayor participación de la población. La estrategia ha demostrado ser efectiva: en esta última intervención, logramos recolectar una tonelada de inservibles en un solo sector.

Estamos trabajando de manera articulada con los comedores populares, el programa Vaso de Leche, las juntas vecinales y comités de seguridad para reforzar las acciones de prevención. No podemos esperar que solo las instituciones hagan el trabajo, es fundamental la participación de la ciudadanía.

El director de la DIRESA indicó que se acercaría a la municipalidad para ajustar acciones. ¿Se ha dado ese diálogo? 

Me informaron que se acercó a la municipalidad, pero no he tenido un diálogo directo con él aún. Estamos evaluando los resultados de la intervención del domingo y ajustando estrategias desde la Gerencia de Desarrollo Social.

¿Por qué no dar prioridad a una coordinación directa con la autoridad de salud?

Ya hubo una reunión con el gerente general de la municipalidad, donde se establecieron las coordinaciones necesarias. Ahora estamos trabajando en base a esos acuerdos para seguir ejecutando acciones efectivas en la lucha contra el dengue.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS