21.8 C
Tarapoto
sábado, abril 19, 2025
spot_img

“Es oficial, en Chazuta se ha confirmado el primer brote de rabia bovina”

Directora del SENASA 

Entrevista: Beto Cabrera 

VOCES entrevistó a la jefa del SENASA, Médico Veterinaria Lilian Chea quien nos dió mayores alcances de este hallazgo y lanza una seria advertencia:

En Rioja no se conoce su procedencia de la carne de vacuno, se sacrifica de forma clandestina, ello es un alto peligro, le hemos advertido al alcalde de la provincia, la rabia bobina es contagiosa y mortal” señala.

Doctora ¿está comprobado el brote de rabia bovina en Chazuta?

Sí, en un monitoreo y en atención de notificación en ese distrito, se encontró un animal con la sintomatología compatible a rabia, entonces se ha procedido al sacrificio, se ha tomado la muestra del encéfalo y se ha remitido al laboratorio, dando positivo a rabia, o sea, está comprobado que ha sido rabia.

¿Ante ello, qué acciones se han implementado?

Se ha procedido a la vacunación de todos los vacunos que hay en el predio y todos los alrededores. Se fija un radio de acción en el distrito y se procede a la vacunación.

¿De cuántas cabezas de ganado estamos hablando en la zona?

En el predio han sido 9 animales. En Chazuta, en lo que va de este año, se han vacunado 436 bovinos, pero todavía hay productores que no toman conciencia de la importancia de esta y de las otras enfermedades que pueden afectar a sus animales. Entonces, cuando va el vacunador, contestan que, bueno, “en mi predio nunca ha pasado”, “mis animales no se han enfermado”, “no tengo dinero para pagar la vacuna o yo solamente los cuido”. Entonces, tienen una serie de pretextos y van postergando la vacunación. Es por esto que se presenta nuevamente la rabia.

Aprovecho la oportunidad para invocar a todos los productores, no solo de Chazuta, de la región, recordarles que el virus de la rabia es endémico. Quiere decir que, el virus está presente en San Martín. Y si no vacunamos, nuestros animales son susceptibles de enfermar. Y lo peor es que esta enfermedad de la rabia es zoonótica. Se transmite a las personas. Una vez que animales o personas muestran síntomas, la enfermedad es fatal. Lleva a la muerte.

Teniendo este antecedente, ¿va a tomar alguna acción como Senasa en los lugares de sacrificio o en los mercados de abastos?

A ver, en lo que se refiere a la comercialización, nosotros no tenemos competencia. Pero sí las municipalidades, los gobiernos locales son los llamados a controlar lo que venden en sus mercados. Eso realmente hace falta. No vemos que haya un control. Ahora, por principio, si el animal murió sin que se conozcan las causasno debería salir a venderse la carne ni las vísceras. Por principio, la carne debe salir de un matadero autorizado por el Senasa, que garantiza que un médico veterinario ha hecho inspección con el animal vivo y de la carne. Solamente así se puede consumir con garantía.

Para nuestra gente del campo, para los ganaderos, ¿cuáles serían las manifestaciones que se presentan en un ganado vacuno?

Bueno, los síntomas son variables. Pero en general, el animal se aísla del rebaño, se pone aparte, puede estar postrado, mostrar salivación excesiva, se cae la saliva de la boca, puede mostrar síntomas nerviosos, movimientos involuntarios de las piernas, de los brazos, como tics, algo que no es normal. En todo caso, al mostrar esta sintomatología, lo primero es avisar al Senasa. El animal no se puede manipular porque se transmite la rabia a través de la salivaEntonces, si uno ingresa la mano o el brazo para ver qué cosa hay en la boca del animal, porque a veces el animal presenta la boca abierta, entonces, el productor o el responsable piensa que el animal se atoró con algo y quiere rebuscar en la boca a ver qué puede sacar, eso no se hace, porque si tenemos una herida en la mano, un arañazo, o sencillamente nos lastimamos con los dientes del animal, estamos en contacto con la saliva y podemos ser contagiados por la rabia.

Hoy, haremos una capacitación en la Municipalidad de Chazuta

Vamos a hacer una capacitación sobre prevención y control de la rabia en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Chazuta. Quisiera invitar a todos los productores, a los trabajadores involucrados, a la población en general. Porque todos son agricultores o crían animales, por favor, entender que esta enfermedad es peligrosísima y tomar las precauciones del caso. La rabia no se cura. Y como dije antes, de un animal enfermo no debemos aprovechar la carne ni las vísceras. Un animal que ha muerto de enfermedad se debe enterrar. Se procede a un entierro sanitario, se echa cal encima y tierra.

Invocación a los alcaldes,

En Rioja se comercializa carne de vacuno que no se conoce su procedencia, se sacrifica de forma clandestina, ello es un alto peligro, hemos advertido al alcalde de Rioja

“Señores alcaldes, tomemos más importancia sobre a la salud pública, porque estamos permitiendo en muchos mercados de San Martín la venta indiscriminada de carnes, de las cuales no sabemos su procedencia.

“Quiero hablar muy seriamente con unos señores en el Alto Mayo y seguro se van a dar por aludidos, porque a vista y paciencia de las autoridades municipales se vende carne sin tener un matadero. Unos, saben la procedencia clandestina y están permitiendo que la población se enferme. Y eso es grave

Mi llamado a las autoridades municipales, por favor, controlen la comercialización de carnes, de leches, de todo producto de origen animal. Garanticemos la salud pública de nuestros pobladores.

Doctora, para ser más precisos, en el Alto Mayo tenemos dos provincias. ¿Rioja, Moyobamba?

En Rioja, precisamente, lo tengo que decir con todas sus letras porque la población lo sabe. En Rioja las carnes y las menudencias proceden de sitios clandestinos que no tienen autorización, ni municipal, ni de SENASA. Ahí lo que se tiene que hacer es que las personas interesadas o a los comerciantes hagan uso del matadero de Moyobamba. El matadero de Moyobamba está autorizado por Senasa. Funciona oficialmente y como debe ser, pero, los señores comerciantes no quieren darse el trabajo de ir hasta Moyobamba.

¿Y por qué no aprovechemos esta oportunidad para sugerir alcalde de Rioja, que, dentro de su plan de inversiones, priorice la construcción de un camal que cumpla con los parámetros técnicos y legales?

Miren, el jefe del área de inocuidad agroalimentaria e insumos agropecuarios, que es el área competente a mataderos, ha conversado con las autoridades de la municipalidad de Rioja, estamos esperando que se manifiesten, pero realmente creo que ya vamos a tomar otras medidas porque no vemos que progrese la iniciativa en nada.

DATO: Hay varias provincias y distritos que padecen de lo mismo, no hay un control de carnes y son de procedencia clandestina.

Usted debe saber

  • La forma más eficaz de prevenir la rabia bovina es vacunar a los animales anualmente con la vacuna antirrábica. En el caso de los becerros, se recomienda la primera dosis a partir de la tercera semana de edad.
  • Además de la vacunación, se deben tomar otras medidas para prevenir la rabia bovina, como:
  • Eliminar criaderos de murciélagos hematófagos, ya que son la principal especie que transmite la enfermedad al ganado.
  • No manipular animales con síntomas de rabia o que hayan sido hallados muertos.
  • En caso de mordedura de animales, lavar bien la zona afectada con abundante agua y jabón, y acudir de inmediato al Centro de Salud más cercano.
  • Comunicar inmediatamente los casos de sospecha a las instituciones involucradas.
  • La rabia es una enfermedad incurable y con niveles de mortalidad que pueden llegar al 100%

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,613FansMe gusta
436SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS