Por lo menos son cuatro los principales escenarios que estarán entre ceja y ceja del gobernante del próximo quinquenio: su frente interno, el Congreso, la calle y la Comunidad Internacional.
Respecto a las relaciones del próximo gobierno liderado por PPK con la Comunidad Internacional, no hay nada nubloso en el horizonte que haga presagiar que será de sobresaltos, todo lo contrario, se avizora a un PPK desplazándose en este terreno como pez en el agua. Su presencia en Chile y el anuncio de su visita a China es un adelanto auspicioso.
Si la Comunidad Internacional es el escenario más favorable para el gobierno de ‘peruanos por el cambio’, el más crítico está en el Parlamento Nacional, pues el movimiento fujimorista, con su desafiante mayoría, lo utilizará como escenario para petardearlo, con la lógica que es lo más conveniente a sus intereses de cara a los comicios del 2021, aquí es donde PPK tiene que hilar fino.
La respuesta política al escenario de petardeo fujimorista en el parlamento estará condicionada a lo que hagan o dejen de hacer en los siguientes dos escenarios, la calle y su frente interno.
El discurso arenga de PPK en la Oroya, no es un hecho aislado ni constituye un eslabón perdido en el tablero en construcción del próximo gobierno, es una apuesta por ganar la correlación de fuerzas en la calle; PPK y su equipo deben haberse dado cuenta que la balanza se podrá equilibrar contraponiendo al Congreso hostil una calle favorable. Pero cuidado que pueden estar jugando con fuego, esa misma calle que hoy es arengada simbólicamente contra el fujimorismo parlamentario, si es traicionada y burlada, pronto puede marchar por respeto y dignidad, por pan y patria para todos, en otras palabras, por el cumplimiento de lo ofertado en campaña.
Para que se movilice la calle PPK necesita amalgamar a su organización política, darle organicidad y cohesión ideológica, pues, muy pronto muchos de sus colaboradores al enterarse que probablemente no podrán postular en las elecciones locales y regionales por el partido de gobierno, anclarán en otras organizaciones, lo que debilitará aún más al endeble partido que pasó a la segunda vuelta raspando el lomo y se hizo de la victoria en la segunda vuelta gracias a muchos factores que coincidían en el anti fujimorismo. Como vemos, las cosas no están para treguas, tampoco para pestañear.
Post data. – Si bien es cierto que constitucionalmente nos definimos como una democracia representativa con gobierno presidencialista, pero en la práctica tenemos que la figura del premier es casi paralela a la del Presidente, como mucho protagonismo, en ese sentido el gabinete ministerial también será determinante en la dinámica del próximo gobierno.