22.8 C
Tarapoto
martes, julio 1, 2025
spot_img

Escenificarán “Vida de la mujer Awajún” en plaza de comunidad nativa Shampuyacu

Acto cultural se llevará a cabo el sábado 18, donde se promocionarán técnicas ancestrales y riqueza cultural del pueblo Awajún.

Como parte de las celebraciones por el Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria, la municipalidad distrital de Awajún y la Asociación de Bosques de las Nuwas realizarán una exposición cultural denominada “INIA TAJIMAT AWAJÚN NUWA” (Herencia de las mujeres indígenas u originarias), a llevarse a cabo el día sábado 18 de mayo del año en curso en la plaza de la Comunidad Nativa Shampuyacu.

Así lo informó el alcalde del distrito Fermín Yagkitai, revelando que la municipalidad ha programado diversos espacios que promocionarán y revalorizarán las técnicas ancestrales y riqueza cultural del pueblo Awajún, también conocido como Aguarauna. «En esta actividad se desarrollará una agenda cultural donde se escenificará “La vida de la mujer Awajún”, y se llevará a cabo la exposición de artesanía y bisutería así como gastronomía”, dijo.         

“Las mujeres artesanas de la comunidad hacen un trabajo importante de rescate y empoderamiento en sus creaciones. Es muy significativo no solo para ellas, sino para todos nosotros. Es hora que comencemos a crear mejores condiciones de vida para toda la población Awajún”, expresó Fermín Yagkitai, no sin antes invitar a toda la comunidad a visitar esta actividad y descubrir la rica herencia de su cultura a través de las manos de sus mujeres. “Recuerda que cada tinaja hecha a mano, cada plato cocinado, cada canción cantada, cuenta con una historia”, destacó.

El burgomaestre del distrito intercultural y progresista recalcó que la producción de cerámica es una de las actividades culturales más particulares de este pueblo amazónico y su elaboración requiere de profundos conocimientos del comportamiento de los materiales y del medio ambiente, dando como resultado una cerámica muy refinada, consecuencia de saberes y prácticas que condensan a su vez, una cosmovisión única e identidad de origen ancestral y que son transmitidos por las mujeres de la comunidad. 

Cabe recalcar que el 18 de mayo se conmemora el Día Nacional de la Mujer Indígena u Originaria y es importante resaltar su participación en diversos ámbitos del desarrollo nacional. Entre ellos destaca su aporte en la lucha contra la pobreza, el fortalecimiento de la identidad nacional, el fomento de la agricultura familiar, la defensa del medioambiente y las acciones de mitigación y adaptación al cambio climático.

Asimismo, desempeñan un papel fundamental en la lucha contra la pobreza, el hambre y la exclusión social y cultural. Ellas cumplen también un rol clave en la conservación y aprovechamiento sostenible del medioambiente. Son las principales productoras de alimentos en sus comunidades. Su participación y liderazgo es fundamental en el fortalecimiento de las organizaciones indígenas.

Dato:

Mediante Resolución Viceministerial Nº 009-2017-VMPCIC-MCel Estado declaró Patrimonio Cultural de la Nación a los conocimientos, saberes y prácticas del pueblo Awajún asociados a la producción de cerámica, ante el trascendente valor artístico y cultural de su evolutiva y preponderante trayectoria

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,696FansMe gusta
456SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS