Para el abogado Remarca Juan Carlos Ruiz Molleda
“Dos personas no han podido discutir y aprobar algo tan importante de espaldas a la gente y de los que manejan el tema”
Al reconocido abogado se le consultó sobre la modificatoria de la Ley Forestal y de Fauna Silvestre, que hoy está en manos del Tribunal Constitucional, a fin que se pueda pronunciar sobre esas modificatorias que se saltaron la consulta previa y la opinión de expertos en la Ley.
“Hay que partir del siguiente punto. No se puede realizar actividad agrícola o ganadera en tierras que tienen aptitud forestal. Para ello se tiene que hacer un proceso de calificación de tierras, sacar calicatas y luego las canalizan. El ministerio de agricultura evalúa si tienen vocación agrícola o forestal.
Si quieren hacer agricultura en un bosque, se necesita que Serfor autorice hacer el cambio de uso. El Art. 38 de la Ley Forestal dice; se podrá hacer el cambio de uso, siempre y cuando del proceso de calificación de tierras, salga que el terreno tiene aptitud agrícola.
La Ley 31973 (que modifica a la Ley 29763), ha eliminado esas dos exigencias. Es decir, abre la posibilidad de que se realicen actividades agrícolas, en territorio que tiene actitud forestal. Eso significa, que del año 2000 al 2020 hemos perdido dos millones de hectáreas de bosques amazónicos. Cada año se deforestan 150 mil has y muchas más.
Esta ley modificada es peligrosa porque legaliza la deforestación, el cambio de uso ilegal, legaliza la tala. El Art. 310 del Código Penal, señala que es un delito la tala ilegal, la comercialización de esa tala que sacan sin contar con los permisos.
¿Cómo ha sido posible que dos personas, casi a medianoche, hayan debatido y aprobado algo tan importante, de espaldas a la gente y de las personas que conocen el tema? Ha sido algo inaudito”, habló Ruiz.
Procesos administrativos y penales
– Hay como 3 mil carpetas en investigación, que serían archivadas. Esta ley promueve la impunidad.
– La norma elimina las dos exigencias que tenía el ministerio del ambiente para controlar. Ahora las decisiones que antes tomaba el ministerio del ambiente, las tomará el ministerio de agricultura.
Las zonas rurales que están abandonadas por el Estado son llenadas por grupos ilegales que promueven economías ilegales. Esa ley desregula la minería forestal, se la entrega en bandeja a esos sectores ilegales. Intentan legalizar lo ilícito.
El reconocido abogado Avelino Guillén, ha mencionado que el crimen organizado ha tomado el control del Congreso. Eso hay que decirlo.
¿Cuándo habrá una demanda del Tribunal Constitucional?
-La demanda la presentó el Colegio de Sociólogos del Perú, luego que se conoció esa modificatoria.
El Tribunal Constitucional tiene 10 días para admitirla. Luego corre traslado al Congreso y en un máximo de 30 días debe responder. Al cabo de esos días, el Tribunal debe convocar a una audiencia para escuchar a ambas partes. Teniendo el TC 30 días para sacar su sentencia. Es decir, en unos 3 meses debemos estar conociendo su fallo.