Establecen mesa de diálogo entre GORESAM y el SUTE San Martín

mesa de dialogo
mesa de dialogo

Durante el fin de semana, funcionarios del Gobierno Regional de San Martín y dirigentes del Sindicato Único de Trabajadores de Educación del Perú (SUTEP) se reunieron en Tarapoto con la finalidad de buscar solución a las demandas existentes de los docentes, acordando establecer puntos específicos para oficializar el primer encuentro técnico para calendarizar la ejecución a los problemas del magisterio. Ante esta situación la huelga para el 1 de octubre aún no está definida. Los dirigentes del SUTEP San Martín no acudieron a la reunión.

Durante la reunión trataron agenda reivindicativa sobre la deuda social que mantiene el Gobierno Regional de San Martín con los docentes, el secretario general del Comité Ejecutivo Regional del SUTEP, Jorge Washinton Sánchez, manifestó que hay compromiso de las autoridades regionales para ejecutar el saldo presupuestal y buscar una solución a sus demandas, es por ello que los dirigentes de los maestros se reunirán en los próximos días para ver si acataran la huelga en los próximos días.

A la reunión asistieron los dirigentes de nueve provincias de la región, sin embargo nadie se explica por qué los representantes de la provincia de San Martín no acudieron al diálogo, ya que ellos son los que están de acuerdo con la huelga indefinida para inicios del mes de octubre.

Por su parte el gerente general del gobierno regional, Carlos Guillena, expuso los tres puntos solicitantes del SUTEP, y el administrador general, Vitilio Calonge, manifestó la existencia de dos listas de pago por sentencias judiciales. Entre los acuerdos, se estableció que los informes escalafonarios de los docentes que han solicitado el pago del beneficio, lo hará de oficio la procuraduría a la Dirección Regional de Educación y a través de los directores de Unidades ejecutoras de educación se comunicará con quienes no cuentan con la orden de pago emitida por el juez.

Por su parte Procuraduría Regional se compromete a ampliar el horario de trabajo a dos horas adicionales cada día y los sábados en promedio de cuatro horas, a fin de verificar la existencia de requerimientos de pago en carpetas de priorización. Se enfatizó que, culminando el mes de octubre, se tendrá montos aproximados de los saldos presupuestales. La próxima reunión se realizará el 30 de setiembre para continuar buscando solución a la demanda del magisterio. (Hugo Anteparra)

Comparte esta publicación:

Facebook
X
LinkedIn
WhatsApp