23.4 C
Tarapoto
domingo, abril 20, 2025
spot_img

Estamos implementando una campaña: ¿Nos toca? Cuidemos en igualdad – vivamos sin violencia

Entrevista a Clea Guerra Romero, Coordinadora Nacional del Comité de América Latina y del Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer -CLADEM – Perú

El evento se va a realizar el día 10 del presente mes a las 8:30 de la mañana en el CIAM de la Municipalidad Provincial, – Centro Integral del Adulto Mayor en Tarapoto.

Invito a la población a participar de un foro en el cual vamos a presentar aliadas con diferentes organizaciones de sociedad civil, un petitorio a autoridades para que involucren en sus tareas y sus responsabilidades de prevención de la violencia, también esta mirada de una corresponsabilidad en los cuidados de las personas.

La campaña se implementa en siete ciudades del país, en Tarapoto está liderando por nuestra asociada Prodemu, la campaña busca llevar a la población al cuestionamiento de la exclusividad de las tareas recae principalmente en mujeres y el incumplimiento de este mandato de género, muchas veces colocan mayor riesgo para vivir en violencia.

Un ejemplo concreto, se asume que son las mujeres que deben cuidar a los niños en su exclusividad o que deben realizar la preparación de los alimentos, cuando no cumplen con ello, muchas veces viene una reacción violenta de parte de su pareja, la familia, la comunidad por no cumplir con este mandato, entonces, lo que buscamos reflexionar sobre una corresponsabilidad entre las familias, en los Estados, ¿qué quiere decir eso?, que en las familias podemos redistribuirnos, todas las personas asumir las tareas de cuidado respecto a nuestra edad, nuestro desarrollo y también que desde el Estado haya participación con servicios de cuidado de calidad, seguros que dé confianza a las personas ya sea para la niñez, personas adultas mayores, personas con discapacidad y todas las personas que requerimos cuidados en algún momento de nuestra vida.

¿Habrá que poner los reflectores sobre las municipalidades?

Principalmente, porque está su mandato, el mandato de prevención de la violencia en el sistema funcional que se ha creado en la administración pública desde el 2015, está un sistema que tiene desde el gobierno distrital, provincial, regional y nacional, instancias de la ley 30364 que tiene que ver prevención, atención de esta problemática, sin embargo, muchas veces se formula, se crea una instancia y más allá de tener reuniones no se ve en medidas concretas, esto lo menciono de forma general, sin especificar algún territorio, no hay programas, proyectos específicos que puedan ayudar a la prevención, por ejemplo, espacios de cultura para la juventud, espacios en los que puedan reflexionar sobre lo que es una relación igualitaria, respetuosa en las familias.

Muchas veces tenemos antecedentes de violencia en nuestras casas, que si no hay un espacio en el que podamos ver otra realidad, vamos a normalizar ello y repetirloiniciamos desde nuestra propia familia, en relaciones de pareja hemos tenido como referente en esa casa que se llegan a los gritos, insultos, voy a tener el mismo comportamiento si no ha habido un programa de formación, un espacio en el que pueda reflexionar para cuestionar eso, convivencia sana, respetuosa, una relación democrática que le llamamos, igualitaria, si no hay esos espacios donde cuestionarme, muchas veces las escuelas no lo son y a nivel de los distritos, municipios, tampoco hay esos espacios, entonces, nos quedamos un poco cortas, cortos con sólo estar focalizados a la atención que también tiene bastantes falencias.

Delegamos responsabilidades a un Estado débil

Un Estado débil y también es una ciudadanía limitada con bastantes falencias que no conoce sus derechos, para poder ejercerlos, no hay este rol vigilante, es muy débil como para exigir algún establecimiento incluso en los estados

Invito a la población a participar de un foro en el cual vamos a presentar aliadas con diferentes organizaciones de sociedad civil, un petitorio a autoridades para que involucren en sus tareas y sus responsabilidades de prevención de la violencia, también esta mirada de una corresponsabilidad en los cuidados de las personas.

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,612FansMe gusta
435SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS