24.8 C
Tarapoto
martes, mayo 6, 2025
spot_img

Estimulación Temprana

Se denomina estimulación temprana o atención temprana al grupo de técnicas educativas especiales empleadas en niños entre el nacimiento y los tres años de edad para corregir trastornos reales o potenciales en su desarrollo, o para estimular capacidades compensadoras.

Las intervenciones contemplan al niño globalmente y los programas se desarrollan teniendo en cuenta tanto al individuo, como a la familia y el entorno.

Por otro lado, la estimulación funcional temprana es un método que busca el desarrollo de las capacidades y habilidades de los niños en la primera infancia por medio de un conjunto organizado de actividades lúdicas y estímulos para despertar, mantener y mejorar el sistema sensorio-basal impactando en el área motriz, psicosocial, cognitiva y del lenguaje, con el objetivo de alcanzar el máximo potencial e independencia en sus actos básicos, instrumentales y avanzados de la vida diaria.

La estimulación temprana o estimulación precoz incluye un conjunto de actividades que pueden ser aplicadas desde el nacimiento hasta los 6 o 7 años del niño, franja de edad con mayor plasticidad cerebral.

No solamente conviene aplicarla a niños sanos sino también a niños con trastornos reales o potenciales en su desarrollo, para así estimular sus capacidades compensadoras.

Las madres y padres que reciben la adecuada información son los que obtienen mejores resultados con sus hijos, aunque también hay diversas guarderías y escuelas de ciclo inicial que realizan actividades de estimulación temprana en sus aulas.

HISTORIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Glenn Doman y sus Institutos para el Logro del Potencial humano en Filadelfia, han sido los grandes precursores de la estimulación temprana, basados en su experiencia, al alcanzar el máximo potencial de niños que habían nacido con graves lesiones cerebrales, lo que los llevó a crear el «perfil de desarrollo humano» que muestra claramente la influencia de la estimulación en el cerebro humano durante los primeros seis años de vida, creando programas para alcanzar el máximo potencial físico e intelectual usando conceptos como las tarjetas visuales que se utilizan para estimular el cerebro y su desarrollo intelectual, especialmente en la fase temprana.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

  • Potencia el desarrollo:Ayuda a fortalecer las habilidades naturales del niño en diferentes áreas.
  • Prevención y compensación:Puede ayudar a prevenir o compensar posibles deficiencias en el neurodesarrollo.
  • Mayor plasticidad cerebral:El cerebro de los niños pequeños es más adaptable a los estímulos.
  • Mayor conexión cerebral:La estimulación temprana ayuda a establecer conexiones neuronales de forma más rápida y eficiente.
  • Mejora el aprendizaje:Facilita la adquisición de conocimientos y habilidades.

¿CUÁLES SON LAS 5 ÁREAS DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

Para iniciar, es importante que sepas cómo se describen estas 5 áreas del desarrollo de tu bebé:

  • Área sensorial.
  • Área motora.
  • Área cognitiva.
  • Área del lenguaje.
  • Área socio afectiva.

¿CÓMO SE REALIZA LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA?

  • Actividades variadas:

Se utilizan juegos, canciones, lectura, interacción social y otras actividades para estimular diferentes áreas.

  • Adaptadas a la edad:

Las actividades deben ser adecuadas para la edad y el nivel de desarrollo del niño.

  • Interacción y comunicación:

La estimulación temprana debe involucrar a la familia y promover la interacción social.

  • Atención individualizada:

Es importante prestar atención a las necesidades individuales de cada niño.

BENEFICIOS DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA:

  • Mejora la capacidad de concentración y memoria.
  • Impulsa las habilidades psicomotoras.
  • Facilita la adquisición del lenguaje.
  • Despierta el interés por aprender.
  • Favorece la autonomía y seguridad en sí mismo.
  • Fomenta la creatividad y la imaginación.
  • Previene problemas de desarrollo.
  • Mejora la adaptación social.
  • Fortalece la autoestima.

En resumen, la estimulación temprana es una herramienta valiosa para el desarrollo integral del niño, que puede ayudar a potenciar sus habilidades y a prevenir posibles problemas de desarrollo.

RESUMEN

La estimulación temprana es un conjunto de estrategias y actividades diseñadas para potenciar el desarrollo de un niño en sus primeros años de vida, desde el nacimiento hasta los 6 años.

El objetivo es maximizar su potencial en áreas como la física, intelectual, social y emocional.

Se basa en la idea de que el cerebro de un niño es altamente flexible y receptivo a los estímulos durante este periodo.

La estimulación temprana tiene como objetivo desarrollar y potenciar, a través de juegos, ejercicios, técnicas, materiales didácticos, actividades y otros recursos, las funciones del cerebro del niño.

 

Dr. HÉCTOR PEREDA SERNA – PEDIATRA

CONSULTORIO: JR. INDEPENDENCIA CUADRA 7 (ZARAGOZA) MOYOBAMBA
Atención:    lunes a viernes:  mañanas:   de 9:30 am. a 12:30 pm.
tardes:       de 4 pm a 7 pm.
WHATSAPP: 999 962 366
Fanpage: Dr. Héctor Pereda Serna – Pediatra
CELULAR PARA CITAS: 933 839 979

Artículos relacionados

Mantente conectado

34,626FansMe gusta
440SeguidoresSeguir
1,851SeguidoresSeguir

ÚLTIMOS ARTÍCULOS