Para este miércoles 09 de octubre está programada la llegada de la nueva comisión organizadora de la Universidad Autónoma de Alto Amazonas.
Tras 18 días de protestas y toma de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA), los estudiantes respaldados por los docentes, dirigentes de Barrios, Asentamientos Humanos y el FREDESAA, logran atención de su primer pedido, pues el Ministerio de Educación, reconformó la comisión organizadora que debe llegar a Yurimaguas este miércoles 9 de octubre.
Los estudiantes se mantienen en una férrea defensa de la Universidad vigilantes para que ningún funcionario ingrese al interior hasta la presencia de los nuevos comisionados; empero, una nueva exigencia para levantar su medida, es la renuncia de la asesora legal Elizabeth Angeldones y del administrador Horacio Alva, entre otros funcionarios que habrían ingresado bajo procesos direccionados y mal conducidos, acusaciones que deben ser revisadas y resueltas mediante una investigación exhaustiva.
Los duros cuestionamientos tienen su origen en varios procesos CAS indeterminados donde se habrían favorecidos a profesionales de la ciudad de Tarapoto en un gran porcentaje en desmedro de los profesionales de Yurimaguas.
NUEVA COMISIÓN ORGANIZADORA DE LA UNAAA
Mediante Resolución Viceministerial N° 108-2024, de fecha y publicación en el Peruano el 04 de octubre de 2024, el Ministerio de Educación (MINEDU) reconformó la comisión organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Alto Amazonas (UNAAA), designando a, KENETH RÉATEGUI DEL ÁGUILA, como Presidente; PEDRO JOSÉ VERTIZ QUEREVALU, como Vicepresidente Académico; y FREDY HELAR VELÁSQUEZ RAMÍREZ, como Vicepresidente de Investigación.
La designación de esta nueva comisión fue exigencia de los estudiantes universitarios que luchan por erradicar la presunta corrupción enquistada en la entidad y por su institucionalización con la elección de las autoridades de los órganos de gobierno.
El funcionamiento de la UNAAA es producto de las exigencias del pueblo de Yurimaguas, como tantas reivindicaciones logradas y por conquistar, con la unidad de las organizaciones sociales.
Se espera que la nueva comisión esté a la altura de las perspectivas de desarrollo de Alto Amazonas, y trabaje por su institucionalización, pues sería la última designada por el MINEDU.
La juventud estudiosa requiere de nuevas carreras o programas de estudios que estén relacionadas a las demandas del mercado laboral público, y del sector privado.